Queremos conocer su tesis, Presidente
La infección de los masters que no lo son no cesa. Nuestra clase política está afectada gravemente por ella. No paran los nuevos casos de graves infecciones. Ahora parece que le toca el turno a Sánchez que se defiende como gato panza arriba ¿Por qué? ¿No sería mejor y más fácil publicar su tesis como se hace con todas, la cual además fue calificada de cum laude?
Se quiere crear una comisión por la Verdad Histórica. Perfecto. La verdad puede ser inoportuna, pero al final, si se aportan todos los datos y puntos de vista, “limpia, brilla y da esplendor” como dice el lema de la Real Academia Española de la Lengua. Parece que se quieren conocer también las verdades sobre mentiras más o menos pequeñas, tales como los masters, doctorados y currículums vitae. Nada que objetar: “la verdad nos hace libres”. Cifuentes, Montón, Casado y ¿por qué no? Sánchez, deben aceptar el reto y aportar la verdad completa sobre sus titulaciones y excelencias formativas. Si hicieron alguna trampa o trampilla, dígase. Cabe en lo posible que, si hubiera en su caso, reconocimiento de culpa y arrepentimiento sincero, el pueblo lo comprenda y lo perdone. La Reconciliación, con mayúsculas, incluye necesariamente la reconciliación con minúsculas. Pretender lo contrario es esquizofrénico. El sostenella y no enmedalla, hundió a Cifuentes. Más recientemente ha hundido a la ministra Montón, que presentó su trabajo, pero no dejó que lo fotocopiaran, lo que dio lugar a que se encontrara la verdad de la mentira que escondía. Ahora toca el turno a Sánchez, el cual debería dar ejemplo en primer lugar porque es el Presidente del Gobierno, e inmediatamente después a Casado, líder de la oposición.
Parece que la tesis doctoral de Sánchez, aunque de forma limitada, va a poder ser consultada en la universidad privada madrileña Camilo José Cela en la que hay una copia depositada en la biblioteca del campus. Por eso ahora el Presidente tiene en sus manos la oportunidad de oro de dar un paso al frente y poner a disposición del público, en formato digital, su tesis “Innovaciones de la diplomacia económica española: análisis del sector público (2000-2012)” que leyó ante el tribunal el 26 de noviembre de 2012 y por la que obtuvo la calificación máxima de sobresaliente ‘cum laude’.
El sector público tiene un peso importante en la economía, con clara tendencia a aumentar, en particular si el Presidente hace caso a Podemos, socio clave para su llegada y mantenimiento en el poder. De ahí que la tesis y sus aportaciones pueden resultar de gran utilidad además de poner de manifiesto las reflexiones que su autor hiciera sobre el tema. La actitud que adopte el Presidente Pedro Sánchez, haciendo pública, o no, su tesis, manifestará su talante ante la verdad. ¿Busca y promueve la verdad o solamente la quiere usar demagógicamente como un instrumento para dañar a sus adversarios electorales? La frase “aplicar la misma vara de medir” va a estar en boca de todos. No es mala frase sino todo lo contrario. Y además servirá para aproximarse a los temas con equilibrio.
En el famoso debate de 15 de diciembre de 2015 Sánchez fue muy duro en su debate en RVE con Rajoy. Le sacó a relucir los casos de corrupción, los pagos en b en la sede del PP, los papeles de Bárcenas, el “Luis, se fuerte” y terminó diciéndole: “Sr. Rajoy, usted no es una persona decente”. Rajoy no respondió a las acusaciones. Lo único que hizo fue replicar diciéndole: “Sr. Sánchez usted es ruin, mezquino y deleznable”. No supo ni siquiera preguntarle por el caso de los ERE, del cual Sánchez, buscador de la verdad, debería tener alguna información ya que era Secretario General del PSOE desde el 26 de julio de 2014…
Hacer pública su tesis doctoral sería en excelente gesto, señor Presidente. Pero a partir de ahí, o a la vez, convendría hacer una declaración presidencial manifestándose incondicionalmente a favor de la verdad en la política española, tanto en los casos de corrupción de la última etapa democrática, como en los casos mucho más graves, que no hay que remover pero que convendría citar: Cajas de Ahorro, ETA, GAL, 23F. También, sin remover, pero citándolos, convendría aludir a la Segunda República, golpe del 34, golpe del 36, checas, paseíllos, fusilamientos, etc. Citarlos para pasar de verdad página y empezar una etapa nueva, dejando a los historiadores e investigadores la profundización que quieran y puedan hacer, pero sacándolos de esa política de “buenos sólo los míos” y de ver la paja sólo en el ojo ajeno. Hay que crear un futuro en el que podamos dejar sin sentido al preciso, hermoso y trágico verso de Antonio Machado “Españolito que vienes al mundo te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón” Ese es nuestro reto de futuro, señor Presidente y señores líderes políticos. España y su historia se lo reclamarán a ustedes si no se dan cuenta de que ha llegado la hora de andar por nuevos caminos.
