Recordando a Ernest Jouin, azote de masones y sionistas

Ernest Jouin (1844-1932) fue en su época figura destacada que por su muy particular actividad antiamasónica y antisionista no dejó indiferente a casi nadie. Hoy olvidado, conviene recordarle e intentar recuperarle porque su guerra particular se fundamentó siempre en sólidas y acreditadas investigaciones, no en los dimes y diretes en que muchas veces incurren tantos al abordar asuntos tan escurridizos como los citados.

Jouin fue hijo de un ebanista de Anjou, que, tras ordenarse sacerdote, ejerció como vicario en las localidades de Brézé, Angers y S. Etienne du Mont (París). Desde 1882 hasta 1886 fue párroco de Joinville-Le-Pont, donde comenzó a destacar por «sus primeras luchas contra la Masonería», estrenándose como escritor y periodista. Luego se convirtió en vicario de San Agustín y párroco de San Medard (París). Jouin fue designado en 1918 prelado y protonotario apostólico. Fue muy amigo de Arthur Preuss (1871-1934) reconocido escritor y periodista católico norteamericano.
En 1907 Jouin fue investigado por el Tribunal correccional francés por presunta violación de la Ley de 9 de Diciembre de 1905 de separación del Estado y la Iglesia, por haber distribuido el 9 de Diciembre de 1906 en su iglesia un folleto impreso que anunciaba una Misa de luto para el miércoles siguiente como protesta por la aprobación de dicha ley.
Junto con varias obras históricas, Jouin publicó numerosos libros anti-masónicos y antisionistas, materias en las que fue un gran experto, gozando de enorme credibilidad toda vez que fue intenso y sagaz investigador, así como por contar con informaciones de primera mano de miembros de ambas sectas. Una de sus más importantes aportaciones en tal campo fue la publicación, en 1912, de la primera edición en francés de Los Protocolos de los sabios de Sión, comentada y analizada por él.
Fundó la Revue Internationale des Sociétés Secrètes en 1912, cuyo objetivo concreto era arrojar luz sobre el peligro masónico, recibiendo el reconocimiento público y apoyo de la Santa Sede de su época por la profundidad y seriedad de sus escritos y labor. En buena medida siguió la misma línea que el abad Augustin Barruel y otros pensadores de la contrarrevolución. Fundó también, en 1913, la Liga Antijudeomasónica, que cambiaría posteriormente su nombre en 1927 por el de Liga Franco-Católica. A su muerte sus seguidores fundaron el Círculo Ernest Jouin. Fue también especialista en esoterismo y ocultismo.

A Ernest Jouin, sus investigaciones y estudios, se deben, entre otras, la tesis según la cual el Papa León XIII resistió un importante y bien orquestado intento de infiltración masónica en el Vaticano, sí como que la muerte en atentado del Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo en Sarajevo, detonante de la I Guerra Mundial, había sido obra de las logias masónicas, siendo sus principales autores materiales, Nedeljko Čabrinović y Milan Ciganović, masones.
De Ernest Jouin dijo Émile Poulat: «fue una figura notable y unánimemente respetada, cuya obra y actividades fueron alabadas y alentadas por los Papas Benedicto XV y Pío XI, que lo nombraron, el primero, prelado doméstico, y, el segundo, protonotario apostólico; cuyos funerales estuvieron presididos por el Card. Verdier; su biografía lució el prefacio de Dom Cabrol, y cuyo reconocimiento como gran católico se vio confirmada cuando se decidió iniciar su causa de beatificación en Roma en 1957».
Bibliografía.- La Passion, grande et brève, Mistère en vingt tableaux, Éditions Léon Guillonneau, 1910. / Préface à L’initiation maçonnique de Charles Nicoullaud, Perrin, 1913. / (éditeur), Les «Protocols» des Sages de Sion, Revue Internationale des Sociétés Secrètes, 1920. / Le péril judéo-maçonnique, Revue Internationale des Sociétés Secrètes, 1921 / L’après-guerre, la guerre, l’avant-guerre 1870-1914-1927, Revue Internationale des Sociétés Secrètes, 1927 / Avec V. Descreux, Bibliographie occultiste et maconnique : répertoire d’ouvrages imprimés et manuscrits relatifs à la Franc-maconnerie, les sociétés secrètes la magie, etc, Revue Internationale des Sociétés Secrètes, Paris, 1930. / La Papauté et la franc-maçonnerie, discurso del 8 de diciembre de 1930.
