Recordando y festejando el Día de la Victoria

La victoria de los Nacionales tras la batalla del Ebro significó la destrucción casi definitiva del ejército del Frente Popular, que, al fracturarse en dos, dejó despejado el avance hacia Cataluña. Y así fue, en efecto, los ejércitos de Francisco Franco llegaron a Barcelona, camino de la frontera con Francia, poco antes de proceder a la ocupación de los pasos gerundenses hacia el país vecino que van desde Puigcerdá hasta Portbou, donde se izó la bandera roja y gualda.
Al gobierno frentepopulista a penas le quedaban territorios en el centro de la Península y en el sur. Pocos. Es así que la ofensiva nacional de los meses de febrero y marzo fue un avance hacia el final del conflicto, decidido y certero.
En Madrid, se acentuó el conflicto cuando el presidente de la «República», el socialista Juan Negrín, cesó al coronel Segismundo Casado por destituir al jefe del ejecutivo republicano y crear el autodenominado Consejo Nacional de Defensa, como medida previa para negociar una paz honrosa con Franco, no sin antes verse obligado a enfrentarse militarmente en la capital con los comunistas, partidarios de resistir hasta el final.
Mientras se perpetraba ese golpe de Estado “casadista” en Madrid, se consumó la huida vergonzosa y cobarde de los presidentes Negrín, Companys y Aguirre, arrastrando con ellos, y abandonando, a miles de milicianos frentepopulistas.
La ocupación de Madrid se logró sin disparar un solo tiro y sin llegar a convertir a la ciudad en un campo de batalla. Hubo rendición y una Victoria con mayúscula, absoluta, rotunda y clara. Aquella hora llenó de alegría y de contento al pueblo español y, siguiendo el ejemplo de la iglesia del Buen Suceso de Madrid que echo las campanas al vuelo, oyénrose también las campanas de todas nuestras catedrales y templos, tanto en el norte como en el sur, en levante como el oeste, gritando al viento que Franco era invencible y que Madrid era ya de España.
Consumándose así el triunfo de los valores tradicionales y la alegría colectiva que inspiró aquella jornada del 1 de abril 1939, con el famosísimo y último bando de guerra, firmado de puño y letra por Generalísimo Franco en el burgalés Palacio de la Isla, y que fue leído por el actor y locutor Fernando Fernández de Córdoba en Radio Nacional: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.”
Dando, con ese último Parte de Guerra, por terminado el período más funesto de la Historia contemporánea de España. Etapa que dio comienzo el 14 de Abril de 1931 con el advenimiento de la II República, y con ello, el más atroz desorden creciente, que muy pronto derivó en abiertos actos criminales contra la vida y propiedad de las personas; la culminación de tan “democrático” período tuvo lugar el 26 de Febrero de 1936 cuando el Frente Popular, tras un pucherazo electoral, se hizo con el poder y el insostenible caos que vino a continuación, junto con las represiones, las huelgas, los sacrilegios, las profanaciones, los asesinatos y el dolor, amén de la separación de facto de las provincias catalanas y vascas, así como la pretensión de destruir la Patria a base de fabulosos y espantables contubernios de delincuencia común, con una total falta del orden público, armonizado por una sovietización sin precedentes.
Lograda la victoria contra la horda marxista, Franco dejó muy claro en su primera alocución cual sería el tipo de Gobierno que ejercería tras la guerra en el contexto de Europa y de Reconstrucción Nacional: «Un estado totalitario armonizará en España el funcionamiento de todas las capacidades y energías del país, en el que, dentro de la Unidad Nacional, el trabajo, estimado como el más ineludible de los deberes, será el único exponente de la voluntad popular. Y merced a él, podrá manifestarse el auténtico sentir del pueblo español a través de aquellos órganos naturales que, como la familia, el municipio, la asociación y la corporación, harán cristalizar en realidades nuestro ideal supremo. En una palabra, la semilla de nuestro patriotismo regada con la sangre de tantos mártires, hará fecunda la cosecha, de la cuál, las mejores espigas las hemos de depositar en el augusto altar de la Patria.”
Palabras que Francisco Franco, como gobernante católico, inteligente y moderado, cumplió desde aquel 1 de abril 1939, día de la Victoria, hasta el fin de sus días. Devolviendo España a los españoles, abriéndonos las puertas a un futuro excepcional, sacándonos del subdesarrollo y poniéndonos en primera fila del desarrollo económico, social, cultural, sanitario…, tras coger con sus manos, de verdadero patriota y español, las riendas de la Patria y tomar siempre sus decisiones pensando en el bien de todos los españoles, y dándonos, durante 39 años, paz, prosperidad y bien estar.
Podemos decir hoy, que Francisco Franco, el Caudillo inolvidable, además de haber sido el mejor gobernante para el pueblo español de los últimos siglos, fue el hombre providencial que neutralizó la acción del comunismo totalitario en España, evitando que nuestra Patria se convirtiera en un Gulag soviético como ocurriera con las naciones del Este europeo al poco tiempo de concluir la II Guerra Mundial. Otra premisa a considerar, fue la recuperación, aquel 1 de abril de 1939, de la Unidad Católica perdida el 14 de abril del 1931, y consiguientemente la cooperación del Estado Nacional con la Iglesia Católica en la formación humana y cristiana de la sociedad, en línea con la Confesionalidad Católica tradicional e histórica de nuestra Patria, conformando los Principios Fundamentales y la legislación española en la doctrina de la Iglesia, que fueron la expresión de que España volviese a ser nuevamente la tierra de María Santísima, razón por la que la Asociación para la Reconquista de la Unidad Católica para España, a la que represento como Secretario General, y en unión con todos sus miembros, sigamos celebrando esta fecha histórica del día de la Victoria, a pesar del que el infecto y siniestro sistema que rige nuestros destinos se empecine en silenciarlo, ocultarlo y desmemoriarlo.

Gracias por esta gran aportación a nuestra memoria.
Francisco, le agradezco muy de veras su comentario, al mismo tiempo que le doy gracias por darme ánimos a seguir con esta labor tan necesaria en estos tiempos de confusión tan grave y crucial aflicción que sufre el pueblo español.
Estoy convencido de que aquel 1 de abril de 1939 marcó un hito en nuestra historia. Terminada la Cruzada de Liberación Nacional, en nuestra Patria se trasformó el puño “cerrao” en la mano abierta y tendida a la paz, y volvió a reír la primavera durante décadas, generando el periodo de mayor productividad y desarrollo que hemos disfrutado los españoles, hasta que, la traición y el perjurio, arrió las banderas victoriosas y entregó, caso único e insólito en la historia, la VICTORIA a los vencidos.
Hoy, cuarenta años después, estamos padeciendo los resultados desastrosos y nefastos de esa entrega, subyugados bajo un sistema luciferino amparado por una Constitución atea que nos asfixia a impuestos, crea leyes inicuas, destruye la familia y enfrenta nuevamente a la sociedad, llevándonos a una ruina permanente y cada vez más decadente en todos los estamentos.
Razones, más que suficientes para añorar, 80 años después, aquel día de la Victoria.
Reciba un saludo a nuestro estilo, José Luis Díez.
También en el caso de la guerra civil rusa en el sentido contrario, hubo en 1991 una entrega de poder para las ideas de los antiguos vencidos (o por lo menos para las ideas de grande parte de ellos), dado que el golpe de Lenin fue en la verdad contra el gobierno republicano de Kerensky y contra la asamblea constituyente multipartidaria que había en aquel momento y dado que en la guerra civil rusa, al contrario de lo que muchos piensan solo un tercio de los luchadores anti-bolcheviques eran czaristas, pues había además de la parte czarista, la parte que reabrió la asamblea constituyente en una parte del territorio de la Rusia y la parte anarquista. Y además, de certo modo, en 1989, la URSS dió el poder para grande parte de los vencidos en el este europeo al no hacer nada para impedir la queda del muro de Berlín y el fin de los regímenes comunistas en la Europa Oriental y aún poco después retirar sus tropas de allí.
Don José Luis, usted es un valiente de nuestra historia imperecedera.
Gracias a usted, nuestra memoria histórica de la VERDAD, seguirá limpiando los caminos tortuosos hacia el «infinito», para algunos, para los creyentes, «El Paraíso».
¡¡Ánimo!! y continúe con su labor clara como las lágrimas del perdón.
Francisco, gracias por los ánimos que me desea, pero sepa que son realmente la ayuda de todas las personas como usted, las que, en la España que nos está tocando vivir bajo la «memoria histórica», me hacen testimoniar la verdad, certeza y autenticidad de unos hechos que no se pueden disipar con la siniestra y subjetiva imposición de engaño y falsedad como los medios de comunicación comprados nos lo están presentando. La ausencia de verdad hay que rescatarla.
Gracias de nuevo y le invito a que vea en esta misma página la serie que semana tras semana se publicará con el titulo de «Cuéntame cómo pasó: LA VERDAD: los hechos mas importantes acaecidos entre 1939 y 1978. Un saludo José Luis Díez
¡¡Muchas Gracias!!
He cambiado mi alias o nick.
Ahora soy @PanchoRoar
Siga en su heroica trayectoria.
Es la mejor herencia que se puede dejar al Mundo.
Muy hermoso y emotivo artículo, don José Luis.
Por otra parte, afectado de cierta incomodidad por sentirme en la obligación de hacerlo, lamento decirle que su artística elaboración del último parte de guerra contiene una pequeña modificación (no intencionada, me permito suponer) del texto original:
En donde pone «OCUPADO», debe poner «ALCANZADO». Eso es todo.
Reciba mis más cordiales saludos en este primero de abril, fecha que siempre debería ser vivida como día de fiesta por todos los españoles de bien.
Jesús, cracias por indicarme esa errata, pero tenga en cuanta que cuiando dibuje este Parte de Guerra solamente tenia 16 años. Es verdad que eso no me disculpa, pero cuando a esa esdad era un analfabeto politico.
Reciba un saludo a nueytro estilo. José Luis
Corrijo mi respuesta:
Jesús, gracias por indicarme esa errata, pero tenga en cuenta que cuando dibuje este Parte de Guerra solamente tenía 16 años. Es verdad que eso no me disculpa, pero a esa edad era un analfabeto político.
Reciba un saludo a nuestro estilo. José Luis
Por no haber cuidado de aquella Victoria, por haber dejado su custodia a cargo de TRAIDORES, hoy vivimos en la derrota, pero hubo un año, 1939, que hoy fue el día de la Victoria:
– de la Victoria frente a la tiranía y la iniquidad como sistema político, criminal y corrupto
– y de la Victoria frente a los malhechores como masa social de ese sistema político-criminal
Y el día de la esperanza de que la pesadilla que se acababa de pasar no volviera nunca más a ser sufrida por ninguna generación de españoles.
Todo esto se malogró en 1975-78. Resultó que los puestos del Poder del Estado que tenían por misión velar porque esta Victoria y esta esperanza no se malograra, habían sido ocupados por traidores o por colaboracionistas por acción o por omisión con los traidores. Si los españoles de 1936 hubieran sido tan cobardes, tan desorientados y tan desorganizados como los de 1975, esta Victoria nunca habría sido posible.
Dios, en su infinita Justicia, demande a los traidores y a sus cómplices la devolución de las 30 monedas que cobraron por ello e imponga la sanción que corresponda proporcionada al daño de malograr el coste en mártires y en sangre de aquella Victoria, y que España vuelva a estar situada en el peligro que exigió la Cruzada.
Dios, ya que nos han fallado todos, con sus medallas, sus puñetas, sus lujos, y sus cargos, al menos nos nos falles también Tú.