REDMADRE: la lucha por la vida tiene sus recompensas
La Memoria de Actividades 2019 de la Fundación REDMADRE arroja un balance esperanzador y da fe de que la lucha por la vida, la lucha de verdad, no de boquilla, sino dedicándole tiempo y esfuerzo, tiene su recompensa. Efectivamente, dicha memoria nos comunica que 31.849 mujeres, 6.151 más que en 2018, recurrieron a esta entidad a través de las 40 asociaciones REDMADRE que la componen repartidas por todo el territorio nacional, a fin de no abortar. Es decir, que los voluntarios que integran dichas asociaciones, dicha REDMADRE, han logrado con su esfuerzo, con su tiempo, salvar 31.849 vidas, conseguir que no sean asesinados 31.849 seres humanos que lo eran, como todos, desde su concepción hasta la muerte natural, así de claro y contundente.

La Fundación REDMADRE afirma, con los datos fehacientes sobre la mesa producto de su ingente labor de acompañamiento y apoyo a la mujer embarazada y/o madre reciente, que muchas de las mujeres que se enfrentan a un embarazo imprevisto quieren seguir adelante, pero las dificultades para acceder al mercado laboral o para desarrollar su carrera profesional, la falta de apoyo emocional, así como la casi inexistencia de ayudas a la maternidad por parte de las Administraciones públicas de cualquier ámbito pueden inducirlas a decidirse por abortar, idea que desechan cuando encuentran la debida atención y ayuda en instituciones como REDMADRE “De hecho, cada año aumenta el número de mujeres menores de 30 años que nos piden apoyo. Mujeres que no han terminado sus estudios, no tienen pareja estable y la mayoría están desempleadas. Mujeres que se sienten desamparadas por las Administraciones públicas frente a su embarazo”.
REDMADRE afirma también que es evidente que las dudas ante el embarazo se disuelven cuando la mujer cuenta con el apoyo de su pareja y de su entorno más cercano. Por segundo año consecutivo, REDMADRE percibe un aumento del compromiso del entorno de la mujer embarazada, de forma que en 2019 el 61,92% de las mujeres que solicitaron ayuda contaban con el apoyo del padre de su hijo y el 59,29% tenían apoyo familiar.
Del total de mujeres que acudieron a REDMADRE en 2019, 16.230 eran embarazadas sin dudas sobre su maternidad, pero en situación de vulnerabilidad (4.666 más que en el año anterior); 2.893 se plantearon el aborto ante un embarazo imprevisto y el 89,23% siguió adelante al recibir apoyo; y 12.726 eran madres con hijos ya nacidos de 0 a 2 años. La mayoría de ellas tenían entre 18 y 29 años (52,96% ), seguidas de las de 30 a 39 (36,35%). El 47,23% eran españolas y el 73,57% estaba en situación de desempleo. El 5,55% sufría maltrato físico o psicológico por parte de su pareja a causa del embarazo. Además, se derivaron 47 madres a hogares de acogida y 70 mujeres solicitaron ayuda por trauma postaborto.
REDMADRE proporcionó información sobre maternidad al 100% de ellas, acompañamiento emocional al 70,83% y apoyo material (con pañales al 46,76% y con enseres de bebé al 23,99%). Se realizaron 462 cursos de formación sobre el embarazo y cuidados del bebé que alcanzaron a 11.500 madres. La oficina de Fundación atendió 3.530 llamadas de teléfono, 1.030 correos electrónicos y 2.555 WhatsApp de personas solicitando información y apoyo.
Además, durante 2019 REDMADRE amplió su red abriendo sede en Ceuta. Firmó acuerdos para búsqueda de empleo con la Fundación Quiero Trabajo, la Fundación Senara y otras. Impartió más de 50 cursos de formación a los 1.500 voluntarios que la forma, personas normales y corrientes de todo tipo de edad y formación cultural y profesional (médicos, abogados, trabajadores sociales, psicólogos, profesores, amas de casa, estudiantes y jubilados que dedican el tiempo que pueden a labor tan loable y reconfortante como es la de salvar vidas y precisamente de los más indefensos.
Y ahora, después de leer lo anterior, no hay excusa para que, si no quiere unirse al voluntariado, al menos apoye económicamente a esta fundación, en vez de hacerlo con tantas otras cuyos objetivos son valadíes, superficiales y no poca veces estúpidos.
Teléfono 918 33 32 18 o correo colabora@redmadre.es

UNA GRAN INICIATIVA, QUE MERECE TODO NUESTRO APOYO.
Hace años colaboré, e incluso fui directivo, de la ASOCIACIÓN AINKAREN, de ZARAGOZA, dedicada a idéntica actividad, y que todavía existe y funciona, a pleno rendimiento…
De cualquier forma, EL PROBLEMA ES GLOBAL, DE TODA ESPAÑA EN PARTICULAR, Y DE TODO EL MUNDO, EN GENERAL, Y CREO HACEN FALTA OGANIZACIONES POTENTES, COMO RED MADRE, aunque todos somos necesarios aportando nuestro granito de arena.
LA MATERNIDAD CAMBIA A LA MUJER, SIEMPRE A MEJOR…
He conocido tipas histéricas, feministas, maleducadas, impertinentes, etc., y en el 95% de los casos, y eso como mínimo, LA MATERNIDAD LAS HA CAMBIADO A MEJOR.
Es más, sostengo la tesis de que toda mujer que no llega a ser madre, NO ALCANZA SU MADUREZ VITAL…
Dicho lo cual, me gustaría colaborar con esta organización, haciéndome socio, o de la forma que tengan establecida, para lo cual agradecería más información al respecto.
Gracias anticipadas.
Estimado seguidor: estupendo. Puede pedir más información de las siguientes formas: Teléfono 918 33 32 18 o correo colabora@redmadre.es Saludos cordiales
Bla, Bla, Bla…
Hipocresía y falsedad pura y dura de RedMadre. Muchas de las mujeres ayudadas (mujeres que se habían planteado el aborto) lo son gracias a asociaciones pro-Vida independientes que en su momento, debido a lo que se les «ofrecía», se integraron dentro de RedMadre (y posteriormente se salieron de ella al ver lo que era RedMadre) y NO a RedMadre. Lo único que hizo RedMadre fue recibir informes de estadísticas de mujeres ayudadas por dichas asociaciones pro-vida y a cambio dar NADA a las asociaciones Pro-Vida. Luego con estadística en mano, vender la moto de que ellos (los de RedMadre) hacen algo y, de paso si pueden pedir subvenciones para ellos mejor.
Otra pantalla política más de la miserable derecha liberal y poco más.