Relevo republicano cristiano
Podemos afirmar que el relevo por parte de los más jóvenes dentro del Partido Republicano afianza o acentúa un marcado perfil conservador, crucial para la batalla cultural y espiritual que se libra en Occidente.
El pasado martes, 8 de noviembre, se celebraron en Estados Unidos las elecciones legislativas conocidas como las Midterms, pues se celebran en la mitad del mandato del presidente federal. En ellas, se eligen a los 435 congresistas de la Cámara de Representantes y a un tercio de los cien senadores. Son muchos los análisis que se han hecho y gran cantidad los artículos que se han escrito sobre los resultados y sus consecuencias. Sin embargo, queremos aquí reseñar la entrada en el Senado de candidatos republicanos que sorprenden, positivamente, por sus convicciones cristianas en un momento en el que la secularización avanza galopante en Estados Unidos.

Markwayne Mullin. Nuevo senador republicano por Oklahoma con el 61,8% de los votos. 45 años. 6 hijos. Contrario al aborto, también en caso de violación, incesto o riesgo de muerte para la madre. Durante un debate días antes de las elecciones del pasado martes, preguntado por el aborto, afirmó que, si la vida de su esposa corriese peligro durante un embarazo, ni él ni su esposa estarían a favor de abortar a su hijo.

James D. Vance. Nuevo senador republicano por Ohio con el 53,3% de los votos. 38 años. 3 hijos. Contrario al aborto, al ser preguntado sobre el aborto en caso de violación o incesto, respondió que dos crímenes no crean un derecho. En un debate de la campaña para la elección a senador, se manifestó a favor del matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer y se posicionó en contra del proyecto de ley federal en favor del «matrimonio» homosexual que impulsa la Administración Biden y que contó con el voto favorable en la Cámara de Representantes el pasado 20 de julio. Nacido en una familia conservadora protestante, en 2019 se convirtió al catolicismo. Es autor del súper-ventas Hillbilly, una elegía rural: Memorias de una familia y una cultura en crisis.

Eric Schmitt. Nuevo senador republicano por Missouri con el 55,5% de los votos. 47 años. 3 hijos. Como Fiscal general de Missouri (2019-2022), impidió el cierre de restaurantes y la obligatoriedad de la mascarilla. Ha protegido el derecho a rezar en los colegios. Durante la campaña, ha denunciado el Gran Reemplazo que impulsa el Partido Demócrata a través de la inmigración masiva para destruir la civilización y cultura norteamericanas.

Katie Britt. Nueva (y primera) senadora republicana por Alabama con el 67%. 40 años. Dos hijos. En la presentación de su candidatura afirmó que se presentaba para defender el derecho sagrado a la vida de los no nacidos, afirmando que la vida empieza en la concepción y que el aborto es un asesinato. Apoya la prohibición en los colegios de la Teoría crítica de la raza, que promueve el enfrentamiento entre razas, el revisionismo histórico y un sistema judicial que tenga como fin la reingeniería social y el activismo político.

Ted Budd. Nuevo senador republicano por Carolina del Norte con el 50,8% de los votos. 51 años. 3 hijos. Contrario al aborto y partidario de una ley federal para prohibir el aborto en todo el país. Ha educado a sus hijos en casa.
Estos son los cinco republicanos que se estrenan en el Senado de EEUU, a la espera del resultado definitivo en Nevada, Arizona y Georgia (cuyos candidatos republicanos también se estrenarían en el Senado, y cuyas posiciones políticas también son ampliamente favorables para la causa de la vida, la familia y la verdadera libertad). Podemos afirmar que el relevo por parte de los más jóvenes dentro del Partido Republicano afianza o acentúa un marcado perfil conservador, crucial para la batalla cultural y espiritual que se libra en Occidente y que en Estados Unidos tiene como enemigos al Partido Demócrata y a tantos «católicos» vergonzosos y de pacotilla como Joe Biden y el jesuita blasfemo James Martin.
Por desgracia, hemos podido ver en estas elecciones cómo en los diferentes referéndums celebrados en Estados sólidamente republicanos para restringir o prohibir el aborto, ha triunfado la postura abortista. Estos senadores y otros políticos republicanos van a contribuir decisivamente para lograr victorias legislativas, pero también deben contribuir a restaurar en la sociedad una visión de la vida que tenga como norte y guía el Decálogo, el Evangelio y la Tradición. Por lo menos, podemos tener la certeza de que mantendrán la antorcha encendida para transmitirla a las generaciones futuras.

Los políticos americanos tienen de cristianos lo que Adolfo Suárez, mucho postureo de salir con sus esposas y con sus hijos pequeños en brazos para engañar a los tontos, que en America como en España o Ucrania, son mayoría absoluta, y luego esa imagen de vida familiar desaparece en la vida real, cuando el político «cristianó» se acuesta con su Secretaria, y su mujer, la de los niños de la mano, se abre de piernas con el limpiapicinas.
Los políticos americanos son excepción, Donal Trump incluido, tienen el denominador común de que venderían a la Civilización Occidental por un billete de un dólar, que están al servicio de Israel y de judaísmo mundial, y que confunden los principios morales y de Justicia material, de lo que ellos carecen por completo, con su afán de avasallar y explotar a los pueblos y obtener ganancia usuaria de todo a costa de lo que sea..
A Alemania se le pueden perdonar muchas cosas pero nunca que no librara a la Humanidad de la camarilla de usureros hijos de puta que anidad en ese país, que tienen echado a perder el mundo con sus tejemanejes y que se dedican a organizar guerras por todo el mundo y llevar el horror y la ruina a las naciones solo por la maldad satánica que les mueve y para amasar más dinero del que ya tienen. Eso no se le puede perdonar a Alemania.
https://www.youtube.com/watch?v=ADE2MfXVK_I
Totalmente cierto Kevlar.
La cuestión es que Alemania (heredera de sus antiguos príncipes) realmente está pagando (y con ella todos los demás) el monstruo que creó con el protestantismo y la fracturación de la civilización occidental hace ya cinco siglos. De esos polvos vienen estos lodos.
Sin entrar en detalles lo que es imposible en estos espacios, llegado el siglo XX y recién constituidos modernamente países como la misma Alemania o Italia (también Francia aun no siendo un país joven), no han tenido la suficiente fuerza, inteligencia y valor para enfrentarse al monstruo que crearon, cuyo fin real es la barbarie y acabar con la civilización europea. No se puede entrar en guerras donde “admiras al enemigo” y donde perdonas cuando puedes machacar (Dunkerque y cia.). Esas guerras siempre se perderán.
Lo de Italia es de traca, la risión y no merece más comentarios. Bueno sí; la “historia” de Italia es tan falsa que hasta su “Renacimiento” se lo deben a España, que si no hubiese protegido Europa y el Mediterráneo del turco ahora estarían todos de rodillas mirando a la Meca ¡menudo Renacimiento! El que España facilitó con su protección, su sacrificio e incluso sus propias tierras, como era parte de esa península. Con estos italianos no se puede ir ni a coger billetes de 500 euros.
España pudo ayudar e inmiscuirse más en la defensa de la civilización, pero realmente es a la que menos se puede pedir, no solo porque estaba en deficiente situación para hacerlo, sino porque, como estamos viendo, ya era un país “viejo”, no joven como ellos, y sin elites desde hacía siglos, realmente ya estado fallido.
Pero además tampoco se nos podía pedir más, ya que España en su juventud ya había salvado a Europa y la civilización varias veces, contra invasiones bereberes, contra el turco, contra protestantes, contra los mismos europeos “católicos”, etc. y ya parece que realmente las fuerzas no nos dan para más.
El resto de naciones jóvenes europeas han fracasado y no han logrado librarnos ni una sola vez de los demonios y en esas estamos.
Seguiremos en otra ocasión, que es tema casi infinito.
Totalmente de acuerdo con Vd. Sr. Steiner.
EEUU desde su nacimiento hace 260 años aproximadamente no ha sido ningún ejemplo a seguir.
El Sr. Ferrer nos informa de la vida super acomodada de la cinco personas de la oligarquía política de Oklahoma, Ohio, Carolina del Norte, Alabama y Missouri, pero no conocemos como es la seguridad, la educación, la sanidad etc.. en las calles de esos Estados. Y tampoco se entiende que lo que hagan o no hagan allí esos políticos deba ser ejemplo para otras Naciones que nada tienen que ver con los “dichosos” EEUU.
España es diferente por suerte.