Revista Naves en Llamas: «El Transhumanismo: ¿Hacia una nueva especie humana?»
Bajo este sugestivo título genérico, la Revista Naves en Llamas dedica su número 10 a analizar en profundidad la que, en tiempos de la gran pandemia del Covid-19, puede ser la gran revolución filosófica, intelectual, científica, tecnológica e incluso ética de las próximas décadas: la llegada de los seres transhumanos. Pero, ¿qué es el transhumanismo? Se trata de un extenso, variado y global movimiento intelectual y cultural que promueve el desarrollo de nuevas tecnologías para el mejoramiento humano, tanto a nivel físico, como cognitivo, emocional o moral… Pero, como toda gran revolución científica-cultural, el transhumanismo encierra dramáticos planteamientos intelectuales, retos, desafíos, esperanzas y dificultades de enorme calado. Este número de Naves en Llamas trata de desbrozarlos, aclararlos, explicarlos y ponerlos sobre la mesa a través de un amplio conjunto de artículos, relatos y entrevistas escritos por algunos de los mejores especialistas del mundo en esta cuestión.
La petición de números sueltos o la suscripción a la revista puede realizarse a través de nuestra web www.navesenllamas.com o a través de la dirección de correo electrónico pedidos@navesenllamas.com
Si desean comprar directamente por PayPal, pueden hacerlo realizando el pago de 15 euros a esta dirección: redaccion@navesenllamas.com
Este número de la Revista Naves en Llamas puede adquirirse también a través de AMAZON, directamente en este enlace: AQUÍ

Bajo ningún concepto podría llamarse Humana dado que el Ser Humano está dotado de ciertas cualidades y características entre ellas la Chispa Divina.
Hoy en día a cualquier engendro se le llama Humano(algo covenientemente manipulado por los depredadores).Se hace necesario en estas circunstancias acudir a un diccionario(cuanto más antiguo mejor)y leer atentamente el significado de la palabra Humano.
En base a tal definición comprobaremos que no todo lo que camina en el mundo es Humano,por mucho que tengan similar arquetipo.