¡Sin tapujos! 2 de Mayo de 1808: miseria, vergüenza y traición
La traición de Carlos IV, de Fernando VII y de Godoy vendiendo España a Napoleón, y de los mandos militares españoles acuartelando las tropas, fueron las causas de las masacres del 2 de Mayo, una fecha más amarga que dulce de nuestra historia.

«La traición de Carlos IV, de Fernando VII y de Godoy vendiendo España a Napoleón»
Mal empiezas hoy el articulo Bendala
Carlos IV era un piernas que había dejado el ejercicio del poder a la fea de su mujer María Luisa y a Godoy, en un trió sentimental poco estudiado, y fue este ultimo el que pacto con Napoleón la entrada del ejercito francés en España, el valido fue quien busco con afán y firmo los pactos con Francia y el fue el causante de la ruina nacional, de la destrucción de la Armada en Trafagar y de los siete años de guerra contra el gabacho.
Fernando VII fue el que lo metió en la cárcel y si no lo fusilo fue porque no le dejaron.
Fernando VII acudió a Bayona porque no le quedo mas remedio, hizo lo mismo, salvando las distancias, que tuvo que hacer Franco acudiendo a Hendaya a intentar llevarse bien con quien manejaba Europa desde la boca de sus cañones y ambos dejaron un repuesto legal por si es sucedía algo.
Carlos IV obligo de mala manera a su hijo a devolverle el Trono e inmediatamente abdico a favor de Napoleón, la historia no puede estar mediatizada por la»memoria masonica liberal» del siglo XIX que se da por buena.
El Ejercito español, no todo afortunadamente, se puso a las ordenes de Francia y se negó a entrar en combate en defensa de España y tuvieron que ser los oficiales los que dieran la cara, en Madrid se la rompieron pero en cambio en Andalucia se la rompieron al frances mientras en otros muchos sitios los patriotas trincaban al general de turno y lo mechaban.
Y entre todo este enorme follón los políticos dieron un golpe de estado e impusieron una Constitución en 1812, la Pepa, que ni siquiera querían la mitad de los que constituyeron la ilegal Junta Central, Cortes fraudulentas incluidas.
Los españoles bastante tenían con andar a tiros con los de Pepe Botella para dedicarle tiempo a los masones que desde Cádiz le arrebataban al rey la soberanía y a los españoles sus cauces politicos tradicionales y se la quedaran en nombre de los españoles que mataban y morían por los campos españoles a con el grito de Viva Fernando VII en los labios.
Lo del «Rey Felon» con que se inicia cualquier articulo o comentario sobre Fernando VII no es mas que el guion preesteblecido que crearon los masones a partir de le expulsión de Isabel II de España.
Fernando VII fue un Borbon mas, ni mejor no peor que el resto…bueno, muchísimo mejor que el imbécil de baba que fue su padre Carlos IV
Muy estimado Geppetto: pues no menos mal empieza usted y peor sigue su comentario; aunque en hechos históricos no le falta razón, ni puntada, pero… que descarrila al no centrarse en el asunto de que trata el vídeo.
Tres eran tres y ninguno bueno. Echar la culpa a María Luisa o a Godoy es exculpar a Carlo IV o a Fernando VII por dejarse llevar por ellos. Las intrigas de «el deseado» para quitarle el trono a su padre no lo fueron buscando el bien de España, sino el suyo propio. Su reinado posterior… para qué hablar, prueba de lo que siempre fue; también en Mayo de 1808. Ellos tenían la corona, de ellos sólo era la responsabilidad, de ellos fue la traición. La de Godoy también, pero, en proporción menor, pues a más autoridad, más responsabilidad.
Pretender que Fdo. VII fue a Bayona como Franco a Hendaya pues… madre mía, madre mía. Aún así, ¿cuando llegó qué hizo? ¿Igual que Franco? Hizo lo mismo que su padre, hizo lo que los dos fueron a hacer que fue lo que ambos hicieron: firmar la traición. No sólo no se negó aunque le hubiera costado la vida, que era su obligación, sino que también puso el cazo.
Más: en ningún otro de los países invadidos por Napoleón se dio lo que en España. Ninguno de los demás monarcas de entonces cometieron lo que los nuestros. Ninguno fue a Bayona, ni a París, ni a Burdeos, … porque «no les quedó más remedio».
El 2 de Mayo, no el 19 de Julio (batalla de Bailén), sólo al 2 de Mayo, exclusivamente, se refiere el vídeo, y ese día, muchos de los anteriores, y no pocos de los posteriores, todas las tropas españolas por orden de sus mandos permanecieron acuarteladas y no movieron un dedo, y quién sabe si lo hubieran movido de no producirse el desobediente (a sus órdenes) alzamiento de Daoíz, Velarde y Ruiz .
Otra cosa es lo que vino después, como también se dice y reconoce el vídeo.
Mil gracias
Saludos cordiales
Buenos días
En mi comentario expongo que el trió sentimental que se traían Godoy, Carlos VI y María Luisa era tremendo, las cartas de Carlos IV . de su hija la reina de Etruria y de su mujer Maria Luisa a Naapoleon son de abrigo y tras leerlas uno llega a pensar que lo que sucedia es que los tres compartian hasta la cama.
Hay que ver los afectos, las lagrimas y las lastimas que derramaban por la suerte de Godoy.
Claro que no exculpo a Carlos IV, era el rey, y por tanto la responsabilidad y el poder eran suyos, aun así quien mangoneaba era Godoy y Godoy fue el ángel malo que destruyo España dándosela al francesa.
Fernando VII y a las pruebas documentales me remito nunca quiso derribar del trono a su padre, quiso y consiguió derribar a Godoy que ademas era su enemigo personal,ante lo cual Carlod IV abdico para impedir que a su amado valido le dieran matarile, como no consiguió su escarcelacion intento hacer que su abdicación se revirtiera, porque un rey sin corona, como bien sabe, no vale tres pepinos.
Hay suficiente documentación de la epoca al respecto.
Menos de 20 días después de ser proclamado rey Fernando VII entro en un Madrid tomado por el ejercito francés y Murat, con lisonjas no exentas de amenazas le dio a a elegir, o iba al norte a ver a Napoleón o lo llevaban ellos a viva fuerza, cierto es que desoyó a sus súbditos y a algunos de sus políticos y generales que intentaron en Vitoria que no cruzara la raya, pero estamos hablando de un Borbon, familia que ne se distingue precisamente por su aguerrido carácter . Rodeado de tropas francesas fue a ver a Napoleón, que lo ninguneo desde el primer momento no saliendo ni ha recibirlo.
Tanto Carlos IV como su hijo Fernando VII fueron a la encerrona de Napoleón buscando su apoyo, el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la palabra de Napoleón en esa epoca era ley y si apoyaba a uno frente al otro, este seria quien reinara, no fue si, el gabacho los hecho a los dos, pero la responsabilidad no es igual para ambos, Fernando VII dejo un consejo del Reino para que no hubiera vació de poder, con poderes ejecutivos que después volvió a refrendar desde Bayona mientras el padre ya fue rendido de antemano, en cuanto llego obligo al hijo, hay que leer las cartas y los relatos de la época para ver el grado de vileza de Carlos IV, a desandar el camino y devolverle la Corona, corona que inmediatamente y de forma totalmente legal puso en manos de Napoleón, mientras nombraba a Murat general en Jefe del Ejercito español,la cosa no funciono porque los españoles se negaron a aceptar el cambalache y tiraron por el camino de en medio.
Franco fue a Hendaya porque no le quedaron mas narices y antes de ir dejo a Muñoz Grandes y creo que a Varela(escribo de memoria) como sustitutos suyos para el caso de que no volviera y aunque a Vd le parezca desatinada la comparacion es perfectamente aplicable, cuando al otro lado de la frontera(caso Franco) tiene un buen montón de aguerridas divisiones que miran con interés a España, vas a reunirte con quien las gobierna sin mas historias y si(caso Fernando VII) el frances tenia mas de 80.000 soldados en España, 20.000 en Madrid y otros tantos en Toledo y cercanías, con animo poco amistoso, va a ver a su jefe en cuanto te lo demanden, máxime si, encima, era el que podía hacer que tu trono rodara.
Fernando VII tenia en Madrid a su guardia y poca tropas mas,según los estadillos en la capital de España habia menos de 2.000 hombres
Fernando VII NO firmo traición alguna es mas, según la documentación existente, ordeno desde Bayona iniciar la guerra, cosa que sus detractores o no saben u ocultan. Carlos IV si abdico pero antes obligo a su hijo a devolverle el trono de mala manera y en presencia del cabezón de París.
Después si abdico de sus derechos como Principie de Asturias para el, sus hermanos y su descendencia, pero esto fue muy posterior a los hechos relatados que culminaron en esa sarracina que fue el inicio de la guerra contra el francés.
Tiene razón cuando dice que el pueblo español hizo algo que antes nadie había hecho, rebelarse contra su destino que lo ponía bajo soberanía francesa y combatir como y donde pudo durante siete largos años…al francés y al ingles, que esa es otra.
En la época cuando el bando contrario se hacia con la persona del Rey o este perdía ciertas batallas y se dominaba la capital de la nación cesaban las hostilidades de inmediato, en España como todo el mundo sabe no fue así.
Ya expongo qu los generales españoles, aunque no todos, acataron a Murat como Jefe supremo del Ejercito y solo un puñado de oficiales, le recuerdo que en el envite también estaba un Val Hallen, se decidieron por no manchar su uniforme y pelear como los buenos.
De todas maneras tanto los madrileños como el resto de españoles estaban hasta la peineta de los franchutes y sus desplantes y chulerías y había habido rifi rafes en Madrid, en Toledo y en otras ciudades, de manera que la gota que colmo el vaso fue el grito de la mujer que dijo ¡Que se llevan al infante!
Una ultima apreciación toda la basura que se ha vertido contra Fernando VII, mucha de la cual es cierta pero otra no, se produce cuando Fernando VII vuelve de Francia y decide proscribir y perseguir a la masonería y dicha organizacion clandestina no perdona y en cuando tuvieron la oportunidad de vengarse, esto es, cuando echaron a la Reina Isabel II se lanzo a una carrera de difamación y persecución de su recuerdo que ha pasado a la historia y que la gente se ha tragado con caña y anzuelo .
Hicieron de los masones y traidores Riego, Torrijos, Martín Zurbano etc, y un sin fin de gente que eran los que habían destrozado España, héroes llenos de grandes virtudes, dándoles nombres de calles y honores, que aun siguen donde se pusieron
¿No le suena a Vd esto? Porque es exactamente lo mismo que están haciendo con la figura del Caudillo en estos momentos y que ya hicieron con el general Elio como representante de esa parte del ejercito que seguía fiel a sus principios y juramentos, uno de los cuales y el mas principal,era acatar a su rey.
Saludos
Muy estimado Geppeto: primero era María Luisa, luego Godoy, ahora un tal Murat, que si no tenía el felón soldados suficientes, que si le engañaron, que si fue a Bayona como un macho, que si declaró la guerra, que si… Pues lo siento, pero no.
Buscó siempre su único y propio interés, fue un felón, España le importaba un bledo desde niño, su motor era la ambición pura y dura.
Si hubiera sido como parece usted insinuar, nada más poner en España el pie el primer soldado francés, o mejor desde que la cosa se pactó por su padre, Fernando VII debió declararse en rebeldía, coger a sus leales, encerrarse en Pamplona, Covadonga o Despeñaperros, donde mejor fuera, y levantar al pueblo que, por otra parte, le hubiera seguido; además de pasar a cuchillo a una buena parte de los nobles innobles y otras gentes de mal vivir, y en caso de caer, quedar para la historia como un rey de verdad y un español ejemplar.
¿En Madrid pocos soldados? Menos tenían los del 18 de Julio, recuerde el discurso de Prieto «Dónde van esos locos…» y la mayor arma de Franco: «Sí, es verdad, pero nosotros tenemos la razón». ¿Qué tenía Pelayo? ¿Qué Cortés? Más y mejor: ¿qué tenían Daoíz, Velarde y Ruiz? Nada de nada. Se cumple y se lucha con lo que se tiene, no con lo que se quisiera tener. Luego, Dios dice.
¿Y los mandos de las tropas españolas? Oyendo las descargas de Príncipe Pío.
Si nos centramos en el 2 de Mayo, que es de lo que se trata, no de remitirse a otra fechas para debatir sobre otras historias, fue una fecha más vergonzosa que otra cosa porque nunca debió llegar, o al menos no como fue.
Otra demostración es el éxito de Bailén que se debió, en gran medida, a la sorpresa conseguida cogiendo a los soberbios franchutes en frío. Si Fernando VII hubiera hecho lo mismo en Irún o San Sebastíán, donde además la geografía ayudaba, sin duda, sin duda, Sr. Odal, otro gallo hubiera cantado y el 2 de Mayo no hubiera existido ni, posiblemente, seis años de cruenta guerra, miserias y destrucción.
De nuevo mil gracias y saludos muy cordiales
Si esta respuesta es para mi GEPPETTO,le contesto, en caso de quesea para el tal ODAL, que sea el el que de la replica
Los problemas no acontecen por un hecho en si sino por un cúmulo de circunstancias que crean el chispazo que da lugar a la explosión y vd lo saben tan bien como yo.
El reinado de Carlos IV fue un desastre sin paliativos y desde la destrucción de la Escuadra en Trafagar nada volvió a ser lo mismo y esa destrucción se debe, fundamentalmente a Godoy y su afán de entregar al francés todos los resortes del poder
De manera que si, el problema empieza con los rijosos monarcas Carlos y María Luisa y la bastante estúpida hija , la reina de Etruria, que le dieron a Godoy el poder para que este destrozara España.
La historia dice que a Fernando SI le preocupaba España, buena prueba de ellos fue que intento reconstruir la nación a partir de 1814 mientras enviaba a un buen ejercito al mando de Pablo Morillo a reconducir la guerra civil que se había iniciado en los Virreinatos de la mano de los criollos masones, de los británicos abusones y los traidores liberales, naturalmente el prisma comparativo que utiliza vd no es valido,no se puede ver con conceptos actuales lo que sucedió en 1808, para comprenderlo en profundidad hay que acudir a la documentación y las fuentes de la época, que están sin contaminar y que expresan lo que sucedió sin la» mediación e interpretación » de algún imbécil al que llaman historiador.
No digo que vd lo haga, me consta que no es así, sin embargo cuando todo el mundo al hablar de Fernando VII pone el prefijo de felón, traidor sin saber, las mas de la veces quien era ese señor, algo esta mal.
El dos de mayo fue la culminación del extraordinarios harton que los españoles tenían de los ejercitos franceses, de la chulería de sus tropas, de que los miaran por encima del hombro, si hay algo que irrite a un español es que le hagan de menos con desprecio y llegado el momento, todos a un decidieron que hasta ahí llegaban las aguas.
Velarde sabia que mas pronto que tarde la cosa se iba a liar, d manera que, junto a un grupo de compañeros militares, el dia dos salio de su regimiento junto a el teniente Ruiz,el capitán Daoiz y algunos mas y fue al de Monteleon para hacerse con el y distribuir armamento y munición entre los amotinados, les costo la vida pero lavaron con sus sangre la canalleria de Negrete y demás generales que no solo no actuaron para defender a su pueblo sino que después participaron en los «juicios» que terminaron en fusilamientos masivos de españoles.
La mecha se encendió el día dos de mayo de 1808 en Madrid y la explosión arrastra a toda España, la peninsular y la ultramarina.
Por lo demás debo recordarle que el ejercito francés no era un ejercito de ocupación, era un ejercito aliado que estaba en España por orden de Godoy y su tratado de Fonteneblau.
Lo malo es que había llegado con lo puesto y vivía sobre el país, cosa que, claro esta, no gustaba a los españoles, en el momento de la entrada de Fernando VII en Madrid el francés no era enemigo y de haberlo sido Fernando hubiera sido hecho prisionero de inmediato ya que sus tropas solo eran bastantes para cubrir carrera y cuando estallo el dos de mayo estaba en Bayona aguantando a Napoleón y su bendito padre Carlos IV, que en presencia de Napoleón lo acuso de ser el el intrigante que había levantado el pueblo de Madrid «en su contra». Los españoles se lanzaron a la guerra en nombre de su religion catolica, de su patria y de su rey Fernando y durante siete años tuvieron que soportar la guerra contra el frnces y la rapiña del ingles, quedestrozba todo lo que tocaba mientras nos hacia la guerra en los Virreinatos de la mano de los traidores separatistas mantuanos.
Bailen fue un exito entre otras cosa, por lo bien que mando Reding la artilleria y por lo magnifico que fue el aprovechamiento del terreno de Castaños, los franceses sabian que se les acercaba un ejercito y por eso dejaron sin completar el saco de Córdoba y Jaén, aun asi creyeron que dominarían la batalla y se encontraron con la horma de su zapato
Le animo a leer este libro del general de división José Molla Ayuso
Bailen, 19 de julio de 1808. La firmeza de un pueblo. José Mollá Ayuso (2017).
http://voluntariosbatalladebailen.blogspot.com/2017/07/presentacion-del-libro-bailen-19-de_19.html
Hay muchos otros por supuesto, pero este es bastante bueno.
Actualmente se ha manipulado tanto el motín del dos de mayo y la posterior guerra de la Independencia que parece que los españoles pelearon por la Constitución de Cádiz y mamarrachas semejantes y que gracia a dicho engendro España es una nación moderna.
En definitiva, el Rey Fernando VII no fue un dechado de virtudes, aunque intento mantener unida a España,como no lo fueron Felipe V,Carlos III, Carlos IV Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII pero en su descargo hay que decir que los políticos de los que se rodearon, fueron mucho, pero que mucho peores
¿Por qué será que la actitud de la monarquía, gobierno y ejército de aquella (1808) me recuerda tanto la actual?
Me entristece decirlo porque es rigurosamente cierto, pero la historia de España es tan anormal por el copioso número de héroes engendrados y sus gestas respectivas, como por la excepcional cuantía de traidores y de vilezas cometidas por estos, a quienes nuestra amada patria también les dio el ser.
«Los jefes profanos, a los que aconsejamos distraerse de los problemas de estado para dedicarse a recepciones y diversiones, han sido biombos de nuestro gobierno, Las cuentas de sus favoritos eran las nuestras, satisfaciendo con promesas sus espíritus poco clarividentes» Protocolo XX
Ingeniería social:
«Había un plan oficial para la destrucción de la religión cristiana (…) lo que no se podía conseguir inmediata y directamente podía lograrse a través del control de la opinión (pública). Para lo que había que conseguir el dominio sobre aquellos que la dirigen. Se dedicaron así, con método y perseverancia, a hacerse con todas las vías de acceso a la fama literaria» Reflexiones sobre la Revolución Francesa de E.Burke
«Convertiremos Francia en un cementerio si no podemos cambiarla a nuestro modo» del General masón J.B.Carrier
«Hay que aniquilar la Vendée» Convención Nacional Revolucionaria
«He aplastado a los niños bajo los cascos de los caballos» F.J.Westermann
«Nuestro grito libertad, igualdad, fraternidad ha colocado en nuestras manos, gracias a nuestros agentes alucinados (masones), legiones enteras de fanáticos (…) palabras repetidas por ignorantes cotorras empleadas para destruir su prosperidad».
Del Protocolo I de los amos anglo sionistas nazis que financian ambas antítesis/marranos de toda la vida/labradores arrendatarios asesinos
Los franceses vinieron aquí a continuar la Vendée
Mayer A.B., el patriarca Rothschild, se lucró con el negocio de los mercenarios de Hesse (para las colonias británicas). Parte de las ganancias iban a Wellington contra Napoleón en España, donde mataron tantos cristianos, destruyeron y saquearon lo mismo o más que los franceses (la otra antítesis anticristiana). Obligándose a España al pago de «su ayuda» con intereses brutales, cuando en realidad Europa nos debía ese dinero a nosotros por nuestro sacrificio y victoria. Unico caso en la historia en que un ganador se ve obligado al pago de las costas más intereses, mientras al perdedor, Francia no se le reclama nada; paripé completo. En resumen, deuda y empobrecimiento brutales durante el XIX, por culpa de la otra antítesis de los amos, la pseudo liberal/conservadora de los lacayos masones de las Cortes de Cádiz, que tuvieron la poca vergüenza de incluir la deuda en la propia Constitución «española» de 1812 (art. 355)
Muy estimado Geppetto: el artículo (vídeo) origen de este hilo se centra muy concretamente en el hecho único del día 2 de Mayo de 1808. Claro que todo hecho tiene causas cercanas al igual que remotas, pero cuando se escribe sobre una fecha, un hecho, hay que sintetizar, no se puede escribir el Espasa Calpe para explicarlo. Para eso están los libros, no los artículos y menos los vídeos.
Observo que poco a poco va usted… llegando a los fenicios. Salta de una cosa a otra. No ha contestado la mayoría de mis comentarios, sino que desvía la atención sacando cosas nuevas.
Muchas son las causas del 2 de Mayo, claro, pero la mayor, la principal, insisto, fue la traición de dos personas: Carlos IV y Fernando VII. Su interés personal, su corrupción, su falta de intuición, su vulgaridad, su debilidad de carácter, su mala leche, el echarse en brazos de ¿aliados? dice usted, etc., llevaron a España a una fecha que nunca debió estar en nuestro calendario histórico o al menos que debió (y pudo) ser de forma muy distinta.
La trayectoria de Fernando VII desde que pisa de nuevo España es deplorable. La nueva invasión francesa (los 100.000 hijos de mala madre) y muchas otras cosas marcan «ese siglo XIX que quisiéramos borrar de nuestra historia» (Francisco Franco)
Los comentarios a un artículo (vídeo) deben restringirse a su contenido, si no iremos hasta los fenicios, y avanzaremos hasta Sánchez. Lo que no nos llevará a nada.
Su defensa a ultranza de Fernando VII me sorprende. A los gobernantes hay que juzgarlos por cómo cogieron sus países y cómo los dejaron, globalmente, luego, por supuesto, si analizamos cada día de sus vidas seguro que encontramos algo loable, pero eso no quita lo dicho.
Para eso, estoy seguro que esta web recibirá y publicará encantada sus artículos que sin duda serán muy interesantes y tendrán mayor difusión que los comentarios.
Saludos muy cordiales
Pues amigo Bendala le contesto
Carlos IV reactivo el pacto de Familia y se alio con Francia en Fuenteneblau, resultado los franceses entraron en España como aliados y los ejercitos, por ordenes directas de Carlos IV los acogieron con buen talante y les dejaron hacer, consiguiendo que en menos de dos meses 80.000 soldados gabachos se apropiaran de todas las grandes ciudades y rutas de media España.
Fernando VII echo a Godoy del poder en Arajuez y por este motivo su padre abdico del trono pasandoselo a su heredero legitimo, que unos dias despues entro en Madrid siendo agasajado por los madrileños y repudiado por Murat.
Fernando VII salio al encuentro del aliado Napoleon y este termino secustrandolo mientras su padre le obligaba a devolverle el Trono, Corona que inmeditamente cdio a Napoleon.
Los españoles en esos momentos etaban hasta el goro del franchutes, tenian roces, broncas y navajazos con ellos por media España y al fin la gota que colomo elvaso fue la pretension francesa de llevarse de Madrid a lo quequedaba de la familia real.
Los madrileños, que estaban mas que calientes se charon encima de losmamelucos y los corrieron por todoMadrid y en apoyo de ese Motin unos cuantos militares se apuntaron al motin, se hicieron con el Cuartel de Monteleon, repartieron armas y se liaron a tiros hasta que la superioridad francesa los venció y aniquilo.
Este chispazo fue el que inicio una enorme explosión popular que en nombre del Rey Fernando, de la Religión y la Libertad se extendió de punta a punta de España y que dio paso a la Guerra de la independencia en contra de Francia, de los afrancesados españoles y de todo aquel que oliera a franchute.
Los generales del ejercito aceptaron la abdicación de Carlos IV a Napoleon y se pusieron a sus ordenes, los españoles NO.
La Guerra contra el francés fue al mismo tiempo una guerra civil.
Y una ultima consideración a alguien que se positivamente que es inteligente y buen español. ¿no le parece raro la unanimidad de criterio a la hora de poner verde a un Rey que persiguió con eficacia a la Masoneria cuya obra mas visible era la Constitución de Cadiz?
Estimado Geppetto: pues nada, erre que erre. Fernando VII que firmó en Bayona la venta de España por cuatro millones (Carlos IV por 30) fue todo un patriota. Los que aceptaron los pactos de familia, es decir, no de España con Francia, no, sino entre «famiglias» que tantos desastres nos costaron, unos buenos y leales españoles; los que obedecieron la orden de dejar entrar a los franceses por dimes y diretes, militares incluidos, unos patriotas; la trayectoria de Fernando VII lo fue sólo, no por él, sino por mala suerte o porque no pudo hacer otra cosa o porque tenía las manos atadas, o porque la Masonería le tenía ojeriza, etc., que en ningún caso por él; que simplemente todos le pongan mal, menos el Sr. Geppetto que lo adora, es la prueba del algodón y… pues nada, Sr. Geppetto, para usted la «perra gorda», expresión que seguro que conoce, con la cual se daba por finiquitada una discusión por parte de uno de los implicados cuando observaba que el otro se empecinaba y que se mantenía contumaz en una actitud fuera de lugar.
Muy cordiales saludos
PD /
Resulta poco elegante intentar hacerme pasar por un enamorado de un Borbon,sea este el que sea o por alguien que no sabe una palabra de lo que escribe, es notorio que no es asi, si tengo la suficiente cabeza para estudiar la historia y bucear en las fuentes primarias y no dejarme llevar por las historias repetidas sin cesar, ni las de hoy en día ni las de hace dos siglos.
Es una norma que recomiendo y mas a estas alturas del siglo XXI en la que la llamada Ley de Memoria democrática esta volviendo a destruir una figura histórica llamada Francisco Franco y lo esta haciendo, milimetricamente, de la misma forma como en España se destruye todo lo que no sea liberalismo
Buenas tardes
Supongo que la afirmación de que el rey Fernando VII vendió España a Napoleón estará documentada, porque entre la enorme cantidad de documentación que existe no he sido capaz de encontrarlo, si he encontrado en cambio la documentación en la que apoyo mis afirmaciones.
Los pactos de familia son las disposiciones de ayuda y apoyo que se hicieron entre las dos casa reinante , la española y la francesa desde Felipe V y si mal no recuerdo,en aquella epoca la soberanía se apoyaba en la corona, esto es, en la figura del monarca, pero no solo en España sino en todas y cada uno de los reinos de Europa.
Estoy de acuerdo en que la sumisión política del reino de España al reino de Francia fue la mayor torpeza que cometieron los Borbones y que nos llevaron a meternos en cuanta guerra, lio o combate protagonizaba Francia, vamos que la alianza con el reino de Francia y después con la Convención y con Napoleón fueron un enorme desastre sin paliativos, pero ninguno de esos pactos fue firmado por Fernando VII .
Desde luego la masonería fue la causante de la ruina de España, aun no lo es, fue la impulsora de la Constitución de Cadiz que ayudo a los masones de los Virreinatos a iniciar la guerra civil que los destruyo y SI, FernandoVII los corrió siendo galardonado con el primer premio del odio de la secta, que desde entonces lo vitupera utilizando cuanta maña encuentra, el segundo se lo llevo el General Javier de Elio y el tercero el general Pablo Morillo.
No le he visto aportar una sola indicación que apoye eso de que Fernando vendió España, si he visto en cambio que tras la abdicación de Carlos IV en Bayona Godoy peleo de forma contundente por recibir estipendios para el y la familia del abdicado rey y que se hizo con la promesa de recibirlos, aunque fue un fiasco y Carlos IV y Maria Luisa terminaron sus dias en Italia cobrando un sueldo del reino de España.
Si hay documentación abundante sobre el interés de Fernando VII por conservar la integridad de los territorios de la Corona, para lo cual envió con 10.000 de tropa a los Virreinatos con a Pablo Morillo al mando, que despues mando a Canterac y otros insignes militares que le dieron palo tras palo al siniestro matarife llamado Bolivar y al que hubieran destrozado definitivamente si el ejercito que se debía embarcar en Cadiz en 1820 no hubiera sido derrotados por el traidor teniente coronel Riego,el coronel Quiroga y demas gentuza por cierto todos hermanos masones, que han pasado a la historia como grandes patriotas.
Fernando VII era Rey , ni era patriota ni dejaba de serlo, ejerció de lo que era y ese es el motivo por el que,tras la muerte de su hija Isabel II los liberales hayan destruido su memoria, que repito no es ni la mitad de mala de lo que la gente cree.
No hay ni perra gorda ni perra chica, hay una historia real y una inventada que a fuerza de ser repetida se ha convertido en la oficial. Como tan a menudo sucede en España
Desearía que Vd sin ganas de polemizar y con la documentación correspondiente en la mano, que podra encontrar en el Archivo de Palacio y en el de Moret, leyera las cartas de unos y otros, lo que pretendió hacer Fernando VII y lo que hizo su padre y sacara sus propias conclusiones, que es lo que se debe hacer cuando se aborda un hecho histórico de este nivel.
Demosle a cada uno lo suyo, que con eso ya van bien servidos y pònga las fechas en su sitio
Lo siento por Vd Bendala, pero hasta sus amigos se atienen a mi versión
Lo que son las cosas acabo de oír a en esradio, en el programa de García Serrano a su amigo y pariente coronel Camacho decir que el Rey Fernando fue obligado a devolverle la corona a a su padre Carlos IV y que este inmediatamente abdico en Napoleón, recibiendo a cambio unos cuantos millones y dos palacios.
Increíblemente y por primera vez, ya que había oído como dicho coronel pringaba en la venta a Fernando,se retracta y explica la verdad del suceso sin manipulaciones.
La historia no es como se cuenta sino como es
Saludos
Pues yo lo siento mucho más por usted por lo que sigue:
* Primero afirma que el Col. Camacho es mi «amigo» y luego parece reiterarlo además de añadir que es también «pariente» mío. O demuestra lo que afirma o reconoce que son invenciones suyas y se disculpa.
* Que para usted Camacho sea la Biblia, pues allá usted, para mí no. Qué pena tener que llegar a respaldar sus creencias con las afirmaciones de otro que, en todo caso, sólo expresa su opinión, tan válida o no como la suya o la mía.
* De todo lo demás, y a las pruebas de su actitud demostrada durante esta conversación me remito, como ya le dije para usted «la perra gorda».
Quedo a la espera de lo primero.
Saludos cordiales
Estimado comentarista: nuestra política de comentarios es bastante laxa como está acreditado. En el hilo que mantiene con el Sr. Bendala en este artículo, venimos observando varias cosas: de lo que debían ser meros comentarios sobre si está o no conforme con lo que dice en el artículo, y sin salirse de su contenido, lo ha convertido en una batalla personal; en la práctica totalidad de sus comentarios elude centrarse en lo que le ha plateando el Sr. Bendala abriendo paso a asuntos que no tienen que ver concretamente con el asunto del artículo; por último, afirma que el Sr. Bendala es «amigo y pariente» del Col. Camacho, lo que dicho autor le ha solicitado que demuestre o que se disculpe, algo a lo que usted se niega. Dicha referencia personal a las amistades y familiares del Sr. Bendala que, además se niega a demostrar o a disculparse en caso de que no sea capaz (que coincidan en programas de radio no quiere decir que sean ni amigos, ni mucho menos parientes ¿o no?) rebasa los límites de nuestra política de comentarios. Por ello, le rogamos que o rectifica de inmediato este comentario con otro en el que o bien demuestra dicha condición de amigos y de parientes, o se disculpa por no poder hacerlo o procederemos a borralo. Atte.
Buena tardes
No escribo con animadversión contra nadie y si le Vds leen bien verán que yo explico en mi comentario que el teniente coronel Bendala es amigo del coronel Camacho sencillamente porque lo es y no pongo acento alguno en magnificar este asunto, pero parece mas que evidente que si un Sr es el invitado de otro en su programa y que semana a semana con un talante distendido y amigable enfocan los diversos problemas que aquejan al mundo actual y comento que son amigos para dar mayor enfasis a mi argumento según el cual el Sr Bendala NO tiene razón ninguna a la hora de achacar un hecho histórico a una persona distinta de quien lo hizo y que hasta su amigo le quita la razón al asegurar que Fernando VII no abdico en Napoleón sino en su padre Carlos IV, motivo del debate que no entiendo bien hacen Vds suyo teniendo en cuenta que el Sr Bendala es un polemista de primer nivel..
https://twitter.com/informaradio_/status/1642778454297915394
https://twitter.com/informaradio_/status/1650379131748593665
https://www.ivoox.com/historia-epoca-diego-camacho-03-03-2023-audios-mp3_rf_104004129_1.html
Esta no es una polémica entre el Sr Bendala y yo a costa de ningún amigo o conocido suyo o mio, que por cierto hay algunos comunes, es un asunto de como se debe enfocar la historia de España y que para hacerlo se deben utilizar las fuentes primarias que existen tanto el el archivo de Palacio como en el del Instituto de Cultura e historia militar sito en el Paseo de Moret .
Dicen Vds que debo disculparme porque afirmo que el S Bendala y el Sr Diego Camacho son amigos?
En serio?
, que ya somos mayorcitos y sabemos que meternos tras las faldas de mama hace tiempo que no se estila
Saludos