Sobre el verdadero ecumenismo

Es completamente falso, como afirma Cesar Vidal, que el Ecumenismo solo nació en la Iglesia Católica porque Hitler perdió la guerra. Esto es una gran manipulación de la Historia. Decir que lo nuevos cambios pastorales (nunca Dogmaticos!) del Segundo Concilio Vaticanos solo nacieron como respuesta a la derrota militar de Hitler es un error garrafal histórico.

Papa Pio IX

—–Papa Pio IX, (Quanto Conficiamur, 10 de agosto de 1863) : “Notoria cosa es a Nos y a vosotros que aquellos que sufren ignorancia invencible acerca de nuestra santísima Religión, que cuidadosamente guardan la LEY NATURAL y sus preceptos, esculpidos por Dios en los corazones de todos y están dispuestos a obedecer a Dios y llevan vida honesta y recta, pueden conseguir la VIDA ETERNA, por la operación de la virtud de la luz divina y de la gracia; pues Dios, que manifiestamente ve, escudriña y sabe la mente, ánimo, pensamientos y costumbres de todos, no consiente en modo alguno, según su suma bondad y clemencia, que NADIE sea castigado con eternos suplicios, si no es reo de culpa voluntaria. . .”.

—-Papa Pio IX, (Quanto Conficiamur, 10 de agosto de 1863) : “Lejos, sin embargo, de los hijos de la Iglesia Católica ser JAMAS en modo ALGUNO enemigos de los que NO nos están unidos por los vínculos de la misma fe y caridad; al CONTRARIO, si aquellos son pobres o están enfermos o afligidos por cualesquiera otras miserias, esfuércense más bien en cumplir con ellos TODOS los DEBERES de la caridad cristiana y en ayudarlos siempre¨.

San Gregorio VII

—-El Papa San Gregorio VII al Rey MUSULMAN Anzir: “Dios el Creador de todo sin el que nosotros no podríamos tan siquiera pensar en algo bueno, ha inspirado en tu corazón este acto de bondad. EL QUE ILUMINA A TODOS LOS HOMBRES EN ESTE MUNDO (Juan =:9) ha iluminado tu mente en este propósito. El Dios Todopoderoso quien desea que TODOS LOS HOMBRES SE SALVEN (1 Timoteo 2.4) y que ninguno perezca ES AGRADADO POR TUS OBRAS. NOSOTROS Y TU DEBEMOS DEMOSTRAR DE UNA MANERA ESPECIAL A LAS OTRAS NACIONES UN EJEMPLO DE ESTA CARIDAD, PUESTO QUE CREEMOS Y CONFESAMOS AL MISMO DIOS, AUNQUE DE DIFERENTE MANERA (LICET DIVERSO MODO), Y LE ADORAMOS Y GLORIFICAMOS A EL DIARIAMENTE COMO EL CREADOR DE TODAS LA EDADES Y GOBERNANTE DE ESTE MUNDO. PUESTO QUE LOS APÓSTOLES DIJERON: “ÉL ES NUESTRA PAZ QUE NOS HA HECHO UNO.” EPH.2.14) DIOS SABE QUE NOSOTROS TE AMAMOS Y QUE NOSOTROS DESEAMOS TU SALVACIÓN Y GLORIA TANTO AHORA COMO EN LA VIDA FUTURA”.

San Pio X

—Catecismo Mayor de San Pio X, Num. 227.- ¿Quiénes son los infieles? – Infieles son los que no tienen el Bautismo ni creen en Jesucristo, o porque creen y adoran falsas divinidades, cómo los idólatras, o porque, aun admitiendo al único verdadero Dios, no creen en Cristo Mesías, ni como venido ya en la persona de Jesucristo ni como que ha de venir: tales son los mahometanos y otros semejantes.

El más inmediato precedente se encuentra en el poderoso movimiento «unionista» que impulsa el Papa León XIII (1878-1903).

Conviene que distingamos, el Papa ya lo hace, entre orientales y anglicanos, por una parte, e iglesias procedentes de la Reforma Protestante, por otra.

Gravita sobre el pontífice, lo mismo que antes sobre Pío IX y los Padres del Concilio Vaticano I, la convicción de que la disolución de los principios del cristianismo en Occidente —que ahora toma la forma de agnosticismo e indiferentismo religioso— es la consecuencia inmanente a los principios de la Reforma protestante.

Esta convicción, junto a otros graves reparos eclesiológicos —sobre todo, la no existencia de sucesión apostólica en el ministerio de las comunidades salidas de la Reforma— hacen que la esperanza del Papa, como de los más destacados hombres de Iglesia ocupados en el tema, se vuelva principalmente a los Orientales y a los anglicanos. [Ib., p. 28].

El Papa sabe que hay una comunión muy profunda con las Iglesias de Oriente, pero que se debe lograr la comunión perfecta y plena. La base doctrinal desde la que el Papa entendía la reunificación vendría dada después por la gran encíclica Satis Cognitum (1896), pieza importante de la concepción católica de la Iglesia y de su unidad. [Ib., pp. 29-30].

León XIII

León XIII no se limitó a exposiciones doctrinales, sino que promovió las distintas iniciativas encaminadas a la unión con las demás comunidades cristianas, sobre todo con las Iglesias de Oriente y con la Comunión anglicana.

En 1894 promulga la Constitución Orientalium dignitas, tomando enérgicas medidas contra todo intento de latinización de los Orientales unidos a la Iglesia Romana.

En 1895 crea la «Comisión Pontificia para la reconciliación de los disidentes con la Iglesia», que llegaría a celebrar 27 reuniones durante el pontificado de León XIII. [Ib., p. 30].

Simultáneamente el Papa impulsaba las relaciones con la Comunión anglicana, muy prometedoras desde el Movimiento de Oxford. Nombra al Cardenal Newman.

Publicó en 1895 la epístola «ad anglos» Amantissime voluntatis, que fue muy bien acogida. El proyecto de la concorporate reunion implicaba la validez de las ordenaciones anglicanas.

El Santo Padre nombró una Comisión pontificia especial para el estudio de esta decisiva cuestión. Los resultados fueron negativos, y la carta Apostolicae curae (1896) transmitía lealmente el criterio de la no validez de esas ordenaciones, con la inevitable consecuencia de distanciar por el momento el diálogo emprendido. [Ib., pp. 30-31].

SIGLO XX

Por iniciativa de León XIII comienza a extenderse en la Iglesia Católica la semana de plegarias por la unión de los cristianos, fijada originariamente en los días que preceden a Pentecostés, y que San Pío X trasladaría a los días 18 al 25 de enero, para hacer coincidir las fechas con la iniciativa surgida de la Comunión anglicana y hoy extendida por todas partes. [Ib., p. 31].

SAN PIO X: Catecismo Mayor de San Pio X (1910) y la Salvación de los que no son miembros de la Iglesia (Interpretación correcta de Fuera de la Iglesia No hay Salvación).

—172.- ¿Podría salvarse quien sin culpa se hallase fuera de la Iglesia? – Quién sin culpa, es decir, de buena fe, se hallase fuera de la Iglesia y hubiese recibido el bautismo o, a lo menos, tuviese el deseo implícito de recibirlo y buscase, además, sinceramente la verdad y cumpliese la voluntad de Dios lo mejor que pudiese, este tal, aunque separado del cuerpo de la Iglesia, estaría unido al alma de ella y, por consiguiente, en camino de salvación.

Nathan Söderblom

El movimiento Life and Work (Vida y Acción) (1914). Fundado por Nathan Söderblom, arzobispo luterano de Upsala (Suecia). [Ib., pp. 38-42] Nace bajo la inspiración evangélica y liberal.

El esfuerzo de Söderblom y sus seguidores se orienta a preparar una gran Conferencia mundial de iglesias cristianas, Universal Christian Conference on Life and Work, la cual tiene lugar en Estocolmo del 19 al 30 de agosto de 1925. La Conferencia se dedicó deliberadamente al terreno práctico, especialmente a los campos de la moral social e internacional, sin ocuparse de las cuestiones doctrinales, litúrgicas y eclesiásticas. «Doctrine divides, but services unites».

La segunda Conferencia mundial de Life and Work se celebró en Oxford del 12 al 26 de julio de 1937.

Su significación es importante: a lo largo de las reuniones aparece una vez y otra la importancia de la doctrina y de la teología a la hora de plantearse el tema de la unidad de la Iglesia, lo cual equivale a plantear el tema de la naturaleza de la Iglesia como previo al de la unidad práctica de los cristianos.

Benedicto XV

Benedicto XV continuó la línea de León XIII en lo relativo a los cristianos de Oriente, y la fundación del Instituto Pontificio Oriental en Roma pone de relieve un nuevo aspecto sobre el que insistiría, sobre todo, Pío XI: entre los medios humanos de preconizar la unión juega un papel muy importante el estudio y la investigación científica.

Simultáneamente concedía amplias indulgencias a los que participaran en la semana de oración por la unidad. [Ib., pp. 61-62].

Las «Conversaciones de Malinas», iniciadas bajo Benedicto XV y que se prolongan en los primeros años del pontificado de Pío XI, son unos encuentros que tuvieron lugar, bajo la dirección del cardenal Mercier y de Lord Halifax, entre representantes anglicanos y de la Iglesia Católica. No se trataba de entablar negociaciones, sino simplemente de aprender a conocerse y exponer libremente las posibilidades de un acuerdo o los motivos de una divergencia.

Son de Pío XI las palabras: «Para conseguir la unión es ante todo necesario conocerse y amarse».

Papa Pio XI «Para conseguir la unión es ante todo necesario conocerse y amarse. Conocerse, porque si la obra de reunión ha fracasado tantas veces, ha sido debido en gran parte a la falta de conocimiento entre una y otra parte. Si existen mutuos prejuicios, es necesario eliminarlos. Parece increíble que estos errores y estos equívocos subsistan y se repitan entre los hermanos separados contra la Iglesia Católica; por otra parte, por faltarles el verdadero conocimiento, también los católicos han carecido de caridad paternal. ¿Saben todos cuán preciosos, buenos y cristianos son estos fragmentos de la verdad católica? Las partes desprendidas de una roca aurífera son también auríferas» (Discurso de 10 en. 1927).

Pío XI tiene que publicar Mortalium animos (1928) denunciando los peligros y errores que se observan en el Movimiento Ecuménico, que parecían plantear un «pancristianismo». Posteriormente se va clarificando este tema y en 1937 Pío XI autoriza la asistencia privada de católicos, sin tomar parte activa en las decisiones ni en los votos.

—-PAPA Pio XI : “Contra el violento esfuerzo de los poderes de las Tinieblas que arranca de los corazones la misma idea de Dios, nosotros debemos confiar mucho en que los cristianos se unan a TODOS aquellos quienes, y son la mayoría de la humanidad, creen que Dios existe y le adoran”.

Pío XII

PIO XII

Pío XII publica Mystici Corporis (1943), Mediator Dei (1947), y Humani generis (1951), sobre todo la primera, contienen indicaciones doctrinales de gran interés en lo relativo a la unidad de los cristianos.

Papa Pio XII en SUMMI PONTIFICATUS (1941 cuando Alemania estaba Victoriosa durante la Guerra):  “ No queremos tampoco pasar en silencio el reconocimiento que suscitó en nuestro corazón la felicitación de aquellos que, SIN PERTENECER AL CUERPO  visible de la Iglesia católica” en su NOBLEZA y sinceridad, no han querido olvidar todo aquello que, en el amor a la persona de Cristo en la fe en Dios, LES UNE con Nos. Vaya a TODOS ELLOS la expresión de nuestra gratitud, Nos los encomendamos a todos y a cada uno a la protección y a la dirección del Señor, y aseguramos solemnemente que solo un pensamiento domina nuestra mente: imitar cuidadosamente el ejemplo del Buen Pastor, para conducir a todos a la verdadera felicidad y para que tengan vida, y la tengan más abundante.” (1941).

  1. Documento clave en el que se basa el Segundo Concilio Vaticano.

Sobre todo, dos documentos del Santo Oficio abordan de un modo expreso la participación de los católicos en el diálogo ecuménico. Se trata del monitum del 5 de junio de 1948 y de la célebre instrucción Ecclesia Catholica, del 22 de diciembre de 1949 –en 1950 se permite al Opus Dei admitir cooperadores acatólicos-, escritos ambos con ocasión de la creación del Consejo Mundial de las Iglesias.

Conviene tener en cuenta que no ha sido el Vaticano II, sino la instrucción Ecclesia Catholica, quien por primera vez ha proclamado que el Movimiento ecuménico de los no católicos ha sido suscitado por la gracia del Espíritu Santo.

La lectura de la instrucción muestra que lo que preocupa a la Santa Sede es el peligro de indiferentismo o de falso irenismo que podría introducirse en los fieles si se daba una multiplicación indiscriminada y acrítica de reuniones interconfesionales. La instrucción, por otra parte, autorizaba a los católicos a la oración conjunta con los otros cristianos, excluida la communicatio in sacris.

Falso ecumenismo

La prioridad ahora es luchar contra el Comunismo reinante en media Europa, el ateísmo, el agnosticismo, el liberalismo masónico. O sea, defender a la Ley Moral Natural:

SAGRADA CONGRAGACION DEL SANTO OFICIO BAJO PIO XII INSTRUCCION SOBRE EL ECUMENISMO (20 diciembre 1949):  “A causa de un ambiente externo Distinto y de un CAMBIO DE DISPOSICIÓN DE ÁNIMO, pero sobre todo por mérito de las ORACIONES COMUNES de los fieles, bajo la inspiración de la gracia del Espíritu Santo, en muchas partes del mundo está creciendo cada vez más, día tras día, en el corazón de muchas personas, separadas de la Iglesia católica, el deseo de que todos aquellos que creen en Cristo Jesús retornen a la unidad. Lo que sin duda constituye para los hijos de la verdadera Iglesia motivo de santa alegría en el Señor y al mismo tiempo, una invitación para ayudar a aquellos que buscan sinceramente la verdad, pidiendo por ellos a Dios, consistentes oraciones, la luz y la fuerza necesaria…SE EXORTA A LOS OBISPOS A PROMOVER LOS DIÁLOGOS CON OTRAS CONFECIONES CRISTIANAS.  En las diócesis donde haya interés por esto no se apague sino que el ordinario tenga una particular vigilancia dirigiendo los encuentros…”.


3 respuestas a «Sobre el verdadero ecumenismo»

  1. Más bien nació después del Concilio vaticano II. Como tantas otras cosas!!! (y ya vemos con qué frutos).

    Es un falso ecumenismo el que no busca convertir a los herejes y que puedan salvar sus almas dentro de la Iglesia católica, único camino de salvación. Si el objetivo es «llevarse bien» sin decirles lo que son por su nombre, y un jiji-jaja de «colegueo» sin intentar que cesen en sus gravísimos errores doctrinales y espirituales, entonces es falso ecumenismo. Como decía el gran padre Loring (jesuíta de los de antes), «Mal católico y buen protestante… ¡ambos equivocados!».

    La Iglesia católica es la única vía de salvación, y el protestantismo es una grave y errónea herejía que aleja a las almas de salvarse. El protestante sólo se puede salvar si no es culpa suya no hacerse católico y cumple los 10 mandamientos, pero le es mucho más difícil que a un católico ya que no dispone de la sana Doctrina ni de la fuerza de los Sacramentos. Tampoco está unido al cuerpo místico de Cristo, por lo que sus posibilidades de salvarse son nucho menores.

    Por otro lado, no hay que dejarse cegar por ciertos frutos asistenciales ó de conducta, son buenos en sí mismos pero no dejan de tener cimientos erróneos de arena, no de roca. Se puede tener un talante amable y generoso con todo el mundo, pero siempre dirigido a su conversión y evangelización…

    Dejo aquí lo que le dijo su ángel de la guarda a la beata Ana Catalina Emmerick en el siglo XIX:

    “Mi ángel de la Guarda me ha reprendido por alabar a los protestantes que son piadosos (*). Recalcó que soy una religiosa consagrada a Dios y a la Iglesia, y que debo orar con compasión por los infieles; pero a los que se han desprendido de su Cuerpo Místico y le han causado profundas heridas, a ellos debo compadecerlos y pedir a Dios que se conviertan, ya que alabando a estos desobedientes me hacía partícipe de su culpa; que esa alabanza no era caridad, porque enfría el verdadero celo por la salvación de las almas.

    Verdad es que entre ellos hay muchos buenos, de los cuales me compadezco, pero veo que llevan el sello de su origen: están separados de la Iglesia y divididos entre sí. Cuando brota en ellos alguna devoción, se levanta al mismo tiempo en sus almas un sentimiento de arrogancia y desvío de su madre Iglesia. Quieren ser piadosos, pero no quieren ser católicos.

    Por esta razón, aun entre los mejores, veo algo defectuoso, veo juicio propio, dureza y orgullo. Sólo van por buen camino aquéllos infieles que sin conocer a la Iglesia, única santificadora, viven tan piadosamente como pueden. Luego, al punto que Dios les da aún la más leve señal ó les inspira alguna duda, son llamados y deben buscar la Verdad. Aún los herejes son hijos de la Iglesia cuando han recibido válidamente el bautismo santo y viven sólo de la Iglesia, y no reciben otro manjar espirtual que el que les viene de ella, pero no se sientan a la mesa con los hijos de la casa, sino que se quedan fuera, arrogantes, engreídos ó por ventura languidecientes. »

    (*) En sus conversaciones con Ana Catalina, al hablar de los protestantes Clemente Brentano alaba su honradez y su vida concertada. Ella es reprendida por su ángel de la guarda por admitir sin objeciones estas afirmaciones.

  2. En cuanto al «FALSO DIÁLOGO INTER-RELIGIOSO» (llevarse bien con los paganos e infieles sin intentar convertirles y dando el mismo rango a la única religión verdadera fundada por Dios que a las otras religiones falsas fundadas por hombres y por demonios) no hay que confundirlo con el «FALSO ECUMENISMO» (llevarse bien con los protestantes y ortodoxos sin intentar convertirles y que vuelvan a ser católicos para que salven sus almas, siendo ésto mucho más difícil en sus herejías).

  3. En cuanto al último documento, sí, es novedoso en cuanto al tono (hablamos de Pio XII), pero no se sale del recto ecumenismo:

    «…el deseo de que todos aquellos que creen en Cristo Jesús retornen a la unidad…»
    «…se exorta a los Obispos a promover los diálogos con otras confesiones cristianas…» PERO «…que el ordinario tenga una particular vigilancia dirigiendo los encuentros..:».
    «…los hijos de la verdadera Iglesia…» piden con oraciones a Dios que los herejes y cismáticos tengan «…la luz y la fuerza necesaria…» para convertirse.

    Es ecumenismo del bueno. Hay que tener las puertas abiertas para que los cristianos equivocados y perdidos vuelvan a la única Iglesia verdadera, para su propia felicidad y salvación. Con ese objetivo se dialoga, se celebran reuniones, se reza para que tengan la luz necesaria, etc.

    El único objetivo legítimo del Ecumenismo es que los cismáticos y herejes RETORNEN a la Iglesia católica (se dice a la unidad, pero a su vez que regresen, una forma elegante de decir que se deben convertir a la fe católica).

    «Llevarse bien» no es ecumenismo. «Hacer cosas juntos» no es ecumenismo. «Rezar juntos» no es ecumenismo (a mí me repele aún excluida la communicatio in sacris). «Dialogar» sin un objetivo claro de regreso por su parte, no es ecumenismo, es FALSO ecumenismo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad