Sobre la Doctrina Cristiana
Excelencia de la Doctrina Cristiana
¿Aventaja a todas las otras ciencias, la Doctrina Cristiana o ciencia de la religión? Sí, porque es la ciencia más cierta, más bella, más consoladora, más necesaria y más fácil.
¿Por qué la ciencia de la religión es la más cierta? Porque tiene por fundamento la palabra de Dios que es la verdad misma. “El cielo y la tierra, pasarán; pero mis palabras no pasarán” (Marc,. XIII, 31)
¿Por qué la ciencia de la religión es la más bella? Porque tiene por objeto lo más digno dé nuestra admiración: Dios y sus perfecciones infinitas, la obra maravillosa de nuestra redención, el alma humana y su destino glorioso. “Aplica tu corazón a mis instrucciones; las cuales te serán dulces y amables en depositándolas en tu pecho” (Prov,. XXII, 17, 18)
¿Por qué la ciencia de la religión es la más consoladora? Porque es la sola que pone remedio eficaz al mal moral, es decir, al pecado, y la que da al hombre fuerza y resignación en las pruebas. “Propuse, pues, traerme la sabiduría para que viviera en compañía mía, sabiendo que comunicará conmigo sus bienes, y será el consuelo mío en mis cuidados y penas” (Sab,. VIII, 9) . – “Ella me consoló en medio de mi humillaci6n; y tu palabra me dio la vida” (Salmo CXVIII, 50)
¿Por qué la ciencia de la religión es la más necesaria? Porque es la que nos enseña nuestro futuro destino; nuestros deberes para con Dios, para con el prójimo y para con nosotros, mismos. “Una sola cosa es necesaria” (Luc,. X, 42) . – 6 De qué le sirve al hombre el ganar todo el mundo, sí pierde su alma? (Mat,. XVI, 26)
¿Por qué la ciencia de la religión es la más fácil? Porque la Iglesia nos la presenta en fórmulas claras, breves y precisas, cuya inteligencia da la gracia de Dios a los hombres de buena voluntad. “La sabiduría se deja ver fácilmente de los que la aman, y hallar de los que la buscan” (Sab,. VI, 13)
Estudio de la Doctrina Cristiana. Obligación de este estudio
¿Hay obligación de estudiar la Doctrina Cristiana? Sí, porque Dios nos ha obligado a ello con un precepto formal. “¡Oh Israel! Escucha los ritos y las leyes que yo te enseño. Estos, mandamientos que yo te doy en este día estarán empapados. en tu corazón, y los enseñarás a tus hijos, y en ellos medítalas sentado en tu casa, y andando de viaje, y al acostar te y al levantarte” (Deut,. IV, 1- VI, 6)
¿Por qué en nuestros días es más necesario este estudio? Porque son muchos los errores que, en materia de religión, se extienden ahora por todas partes. “Vendrá tiempo en que los hombres no podrán sufrir la sana doctrina,… cerrarán sus oídos a la verdad y los abrirán a las fábulas. Pero tú, vigila, y soporta las aflicciones de tu ministerio” (Tim., IV, 3-5)
¿Es un gran mal la ignorancia religiosa? Sí: la ignorancia religiosa es un gran mal; porque es causa de un número infinito de desórdenes y males que afligen a los individuos y a las sociedades, y conduce por fin a la condenación eterna. “Desdichado es quien desecha la sabiduría y la instrucción, y vana es tu esperanza, sin fruto sus trabajos, e inútiles sus obras” (Sap., III, 11)
¿A qué edad se ha de empezar el estudio de la Doctrina Cristiana? Desde infancia: 1º porque los niños, desde el momento en que hagan uso de la razón, están obligados a amar y servir a Dios. “Bueno es para el hombre el haber llevado el yugo del Señor desde su mocedad” (Trenos., III, 4) 2º Porque su alma sencilla y cándida, está naturalmente dispuesta a recibir enseñanza religiosa. “Pedían pan los parvulitos” (Trenos., IV, 4) 3º Porque las impresiones y los hábitos de la primera edad se borran difícilmente rante la vida. “La senda por la cual comenzó el joven a andar desde el principio, esa misma seguirá también cuando viejo” (Prov., XXII, 6)
¿Se está dispensado de este estudio en alguna época de la vida? No: sino que, como los sabios de este mundo, que trabajan. sin cesar en adquirir nuevos conocimientos, debemos, y con mucho mayor razón que ellos, durante toda nuestra vida, hacer por adelantar en la ciencia de Dios. “Cuán amable me es tu ley, oh Señor! Todo el día es materia de m meditación” (Salmo CXVIII, 97)
¿Los maestros cristianos están más especialmente obligados a estudiar la doctrina cristiana? Sí: pues de la misma manera qué los padres de familia cuyas veces hacen, están obligados a inculcar en las almas de sus alumnos la fe cristiana. Cuanto más instruidos estén en la ciencia de la religión, tanto más útiles cooperadores serán de los ministros de la Iglesia. “Los que hubieren sido sabios brillarán como la luz del firmamento; y como estrellas por toda la eternidad aquellas que hubieren enseñado a muchos la justicia o la virtud” (Dan., XII, 3)
Disposiciones que requiere este estudio
¿Con qué disposiciones se debe estudiar la doctrina cristiana? Con grande amor a la sabiduría, humildad de espíritu, pureza de corazón, fidelidad y oración.
¿Por qué es necesario el amor a la sabiduría? Porque el amor a la sabiduría, es decir a la verdad y al bien, es necesario para que nos apliquemos a aprender un ciencia contra la cual se rebela la naturaleza corrompida por pecado. “El principio de la sabiduría es un deseo sincerísimo de la instrucción” (Sap., VI, 18) . – “Dijo en su corazón el insensato: No hay Dios” (Salmo XIII, 1)
¿Por qué es necesaria la humildad dé espíritu? Porque la humildad abre la inteligencia a los resplandores de la fe, e inclina la voluntad a aceptar con sumisión las verdades que sobrepujan a nuestro entendimiento. “Yo te glorifico, Padre mío, porque has tenido encubiertas estas cosas a los sabios y prudentes del siglo, y las has revelado a los pequeñuelos” (Mat., XI, 25)
¿Por qué es necesaria la pureza de corazón? Porque la pureza de corazón nos pone en comunicación con el Espíritu Santo, que es Espíritu de verdad. “Bienaventurados los que tienen puro su corazón (Mat., V, 8) .- “Quien obra mal aborrece la luz” (Juan., III, 20)
¿Por qué es necesaria la fidelidad? 1º Porque Dios da la inteligencia de su ley a los que la guardan. “He comprendido más que los ancianos; porque he ido investigando tus preceptos” (Salmo CXVIII, 100) 2º Porque el abandono del servicio de Dios conduce a la incredulidad. “Errados van los que obran el mal” (Prov., XIV, 22)
¿Por qué es necesaria la oración? Porque la oración nos atrae al Espíritu Santo, fuente de toda luz. “Acercaos a Dios, y os iluminará” (Salmo XXXIII, 6) .- “Invoqué del Señor el espíritu de sabiduría, y se me dio” (Sap., VII, 7)
El catecismo
¿Cuál es la manera más popular de enseñar la Doctrina Cristiana? El catecismo.
¿Qué es el catecismo? Una instrucción familiar por medio de preguntas y respuestas sobre la doctrina cristiana..
¿No se emplea también la palabra catecismo en otro sentido? Sí: esta palabra designa también el libro que contiene en compendio la doctrina cristiana.
¿Qué importancia da la Iglesia a la enseñanza catequística? La mayor, pues impone a sus ministros la obligación de enseñar la doctrina, y concede indulgencias tanto a los que la enseñan como a los que la escuchan o estudian. “¡Oh cuán hermosos son los pies de aquel que sobre los montes anuncia y predica la paz, de aquel que anuncia la buena nueva, de aquel que pregona la salud, y dice a Sión: Reinará el Dios tuyo y tú con él” (Isaías LII, 7)

Santas y justas reflexiones, muy necesarias en una época en la que los sistemas educativos desvaloran la enseñanza de la asignatura de Religión Católica.
Nada mejor para empezar y conocer la Doctrina Católica que el Catecismo de San Pío X. Es un breve y sencillo catecismo, escrito por el Papa San Pío X cuya primera edición data de 1905, con el importante objetivo de popularizar la enseñanza del Catecismo en la Iglesia católica y así hacer que los Católicos conozcan su fe y doctrina frente a lo que Pío X llama «la amenazante difusión de errores en los fatídicos tiempos modernos».