«Soldados de papel en la guerra civil española», de Moisés Domínguez Núñez

Moisés Domínguez Núñez

En este ensayo «Soldados de papel en la guerra civil española. John Elliott y John T.Whitaker», cuyo autor es Moisés Domínguez Núñez, editado por SND, cómo no, en primer lugar descubrimos las memorias inéditas de John Elliott, periodista norteamericano corresponsal del New York Herald Tribune durante los primeros meses de nuestra guerra.

En ellas aparecen datos desconocidos hasta ahora sobre, por ejemplo, las batallas de Badajoz, Irún o Altos del León que sorprenderán al lector amante de la historia. Memorias cargadas de anécdotas que nos acercan a la realidad de los combatientes de a pie, lo que da un valor añadido al histórico que sin duda tiene.

A la vez, el libro nos ofrece un estudio concienzudo sobre John T.Whitaker, periodista que sustituyó a Elliot en Septiembre de 1936, en el cual, y de forma irrebatible, se desmontan una vez más las patrañas que escribió tal persona sobre el General Yagüe y la archidemostrada inexistencia de la «matanza de Badajoz» en Agosto de 1936.

En definitiva, el libro es todo él un magnífico y concienzudo estudio que pone al descubierto la verdadera misión que llevaron a cabo aquellos «soldados de papel» que lucharon, con sus plumas afiladas, a favor del Frente Popular.


Una respuesta a ««Soldados de papel en la guerra civil española», de Moisés Domínguez Núñez»

  1. La pregunta que se han planteados muchos de por qué si «la matanza de Badajoz»(?) y la entrevista al General Yague fueran verdad, por qué el periodista norteamericano John T. Whitaker no dijo nunca nada ni de este supuesto suceso ni de esta entrevista (ni él ni sus compatriotas John Elliott y Jay Allen), hasta 1942, es decir 7 años después de los supuestos hechos, tiene una fácil respuesta:
    John T. Whitaker en 1942 pertenecía al OSS (Oficina de Servicios Estratégicos del Ejercito USA), antecesora de la CIA, Estados Unidos estaban en Guerra con Alemania desde diciembre de 1941 y se trataba de demonizar a Alemania y a los Aliados materiales o ideológicos de Alemania. La fotografía de Whitaker con uniforme de la OSS aparece en la propia Wikipedia. Esto demuestra que se trató de una pura operación de propaganda. Lo que no tiene sentido, sentido común quiero decir, es que las operaciones de falsificación y propaganda de los aliados cuando se trata de España se califiquen de «leyenda negra», pero sin embargo cuando afectan a Alemania son «verdades inmutables».
    Una última cosa como reflexión para las noches de insomnio: los rojos jamás se han molestado en negar ni justificar sus crímenes, es algo que les resbala completamente, y sin embargo tienen la hipocresía de acusar de crímenes a sus contrarios y estos contrarios, sin embargo sí se apresuran a a desmentir los crímenes que falsamente se les imputan.
    ¿Por qué para unos los crímenes no tienen ninguna importancia, y para los otros sí, incluso aunque no sea ciertos?.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad