Soy un fumador pasivo. Y estoy harto
No he fumado en la vida, salvo algún cigarro en la adolescencia, por aquello de la rebeldía juvenil…
Mi padre y mi abuelo, que eran fumadores, siempre nos decían, a mi hermano y a mí, que el tabaco era muy malo, pero que si queríamos fumar –como ellos-, no nos escondiéramos.
Y tal vez por eso, cuando fumé algún pitillo, empezaba a toser, y notaba que esa cosa no me sentaba bien.
No tuve reparo en dejarlo…, casi antes de empezar con el vicio.
A ello contribuyó, y creo que mucho, que una vez cogí un puro retorcido, que creo se llamaban “caliqueños”, que fumaba mi abuelo, y era francamente vomitivo, por lo fuerte que era, por lo menos para mí.
Pero ahora, por obra y gracia del “estado de las autonosuyas”, vuelvo a fumar, pasivamente, en las terrazas de las cafeterías, pues al gobierno saliente de Aragón (creo), del PSOE, no se le ha ocurrido otra parida que autorizar que se fume en ellas.
Y las personas que han dejado el tabaco, y los que prácticamente nunca hemos fumado, volvemos a hacerlo, por obra y gracia de una normativa que atenta contra el derecho a la salud de los demás.
Soy consciente de que los fumadores, que no respeten su propio cuerpo y bienestar, difícilmente se van a preocupar por los demás, y así sucede, en la práctica.
Y te encuentras con los típicos fumadores enganchados al tabaco, que te echan su humo por encima, y parece que hasta disfrutan, haciéndote fumar, ensuciando tu ropa y pelo con el tabaco, etc.
¿A qué fines obedece esta modificación normativa, en contra del interés general…?
Parece obvio que a presiones de la industria tabaquera y, posiblemente, de la hostelería, a la que la prohibición de fumar en las terrazas les restaba clientes.
Pero, en una situación de intereses contrapuestos, ¿cuál debe prevalecer, el general, el derecho a la salud colectiva, o el particular, de la hostelería y la industria tabaquera…?
Por no hablar, también, de la gran recaudación fiscal que se obtiene por el consumo del tabaco, de forma que a todos los gobiernos se les llena la boca grande diciendo que el tabaco es malo, pero luego, con la boca pequeña, fomentan el tabaquismo.
En fin, una más de las cacicadas que va dejando la política por dónde pasa, generando en ocasiones hasta enfrentamientos, entre fumadores activos y fumadores pasivos.
Al final, la hostelería se va a encontrar con que los que no queremos fumar, y mucho menos que se nos obligue a fumar, dejaremos de frecuentar las terrazas de los bares y cafeterías.
Y ellos se lo perderán, que en mi dinero y mi salud, mando yo.
https://www.ramirograumorancho.com

Totalmente de acuerdo con el artículo.
Si los fumadores no se respetan a sí mismos, ¿cómo van a respetar a los demás…?
La única forma ES PROHIBIR QUE SE FUME EN LUGARES PÚBLICOS.
Pienso exactamente lo mismo.
Pues yo no.
Su furia «iconoclasta», contra el humo del tabaco, podría dirigirse contra las tabacaleras, que son las que introducen en sus «labores» productos que producen la adicción a la marca, y por lo que se han dictado sentencias millonarias en Usa. También, por supuesto, contra el Gobierno, que lo sabe y permite, aunque cínicamente ponga eso de que el tabaco mata.
Y, volviendo a la congruencia, su ira debería aplicarse a tantos otros ataques a la salud, como los aditivos en los alimentos, las radiaciones electromagnéticas gigantescas, el humo de las calefacciones, de los automóviles (incluido los limpios), a los medicamentos asesinos (generalmente todos ), etc, etc.
Vamos, que se apuntan ustedes a una «cruzada» del NOM y «se fuman un puro».
curioso……cuando se aprobó la ley por el bisoño Zapatitos el espectro político le acribilló con sus francotiradores ,mientras otros veíamos lo positivo de la ley ….
y ahora piden ampliar derechos que concedía y concede la denostada ley ….aquella que iba acabar con la hostelería ,aumentar el paro etc….desde la distancia me da la risa …..
estamos en una fase que la humanidad no se aguantan …….
Lo lógico es que sea el dueño del bar quien decida, así habrá terrazas de fumadores y no fumadores. Y casa uno en su terraza y Dios en la de todos.
Echarle el humo a la cara de los no fumadores, así porque yo lo valgo, está muy, muy mal, pero es algo que nunca he visto. Lo que es mucho más frecuente es la paranoia de los no fumadores cuando les llega el menor hilo de humo de tabaco.
El humo del tabaco es aromático, pero la propaganda progre ha logrado crear otra división entre la gente. Desde luego, los locales deben estar bien ventilados, y los ceniceros limpios…
Yo me fumo un puro casi todos los días y me parece improcedente que me digan que no me respeto a mi mismo. Me parece embestir.
Pues eso, sosegaos, señores, sosegaos.
Dicen que LOS PUROS son más sanos, o menos malos, que los CIGARROS, que llevan alquitrán y otros componentes químicos sumamente dañinos para las personas…
Como no soy experto en la materia, desconozco si es cierto, pero mi abuelo, que solo fumaba PUROS, llegó a los 98 años, por lo que tan malos no deben de ser.
Dicho lo cual, y en términos generales, estoy de acuerdo con el artículo.
Hay que RESPETAR A LOS DEMÁS.
Pues no veo respeto en ese artículo. Me parece una rabieta ocasionada por alguna experiencia personal en que se aprovecha para insultar a todos los fumadores.
Por cierto, esa expresión de fumadores pasivos es muy cuestionable. En un espacio abierto como una terraza la carga de humo procedente de un fumador de otra mesa es muy pequeña.
Desconfío de las ligas antivicio.
¿Se imagina usted que alguien que deja de beber alcohol se quejara de que los demás sí lo beben en la barra de la cafetería o en la terraza?¿Volver a mascar tabaco o meternoslo por la nariz como en Alemania?
El tabaco(no la mierda de los cigarrillos) tiene sus propiedades.
mi experiencia personal ,es para darle la razón al que firma el artículo ……
mi padre muerto de cáncer de pulmón ,previamente operado de una úlcera estomacal de la que se salvó por la pericia de quién le trató ,asi como un primo de 40 años por lo mismo ,un hermano de este de la misma edad + o -.,un tío ….padre de los anteriores todos finados por el tabaco …..
dicho lo cual mi madre en una revisión médica le pregunta el doctor «»usted fuma ?¿? ha fumado alguna vez ?¿? porque tiene una mancha pulmonar típica de fumadores …………
o sea que al articulista no le falta razón …cuidado ahí fuera …..lo menos malo para uno ,para otro puede ser muy nocivo …..
Mi suegro murió de cáncer de pulmón, por el tabaco.
Hace unos días enterramos, en una semana, a una señora que empezó a tener dolores de espalda, y era por el tabaco.
Ingresó en el hospital, y no había nada que hacer.
Como los dolores eran muy fuertes, hubo que darle morfina, y rezar por su alma…
Ergo, sé de lo que hablo, por desgracia.
Ahora bien, si los fumadores no se respetan ni a sí mismos, quiero decir, su salud, ¿cómo nos van a respetar a los demás…?