Terrorismo comunista durante los años 40 y 50 (y VIII)

Las cifras finales.-

El terrorismo comunista «…fue un problema nacional de gran transcendencia… que perturbaba las comunicaciones, desmoralizaba a las gentes, destrozaba nuestra economía, quebrantaba nuestra autoridad y nos desacreditaba en el exterior…» (Gral. Camilo Alonso Vega). Y para dar una idea final exacta de lo que supuso aquel fenómeno que durante casi dos décadas azotó España –de 1939 a 1950, alcanzando su nivel máximo entre 1944 y 1949–, nada mejor que su balance final:

Actos terroristas años 40 y 50: 8.289
(Recordemos que ETA cometió en 34 años 828 asesinatos)
Asesinatos 953
Secuestros 845
Sabotajes 538
Robos y atracos 5.964
Choques entre terroristas y fuerzas del orden: 1.826
Terroristas muertos 2.173
Terroristas capturados 467
Terroristas detenidos 2.374
Terroristas entregados 546
Enlaces y otros colaboradores detenidos: 19.444
Enlaces 12.948
Militantes del PCE 5.428
Militantes anarquistas y otros 1.068
Bajas en las fuerzas de Orden Público: 677
Guardias civiles muertos 257
Guardias civiles heridos 370
Agentes de Policía muertos 12
Policías Armada muertos 11
Miembros Ejército muertos 27
Armamento capturado a los terroristas: Subfusiles 516
Fusiles ametralladores 24
Pistolas 3.075
Mosquetones 2.003
Rifles 1.522
Granadas de mano 7.804
Por provincias destacan:
Asesinatos: Asturias 148
Málaga 82
León 75
La Coruña 75
Orense 74
Granada 73
Secuestros: Granada 188
Málaga 141
Cádiz 62
Sabotajes: Teruel 57
Asturias 45
Atracos: Granada 426
La Coruña 412
Córdoba 399
Málaga 352
Cuenca 320
Terroristas muertos: Málaga 186
Granada 155
Córdoba 140
Teruel 105
Enlaces detenidos: Málaga 2.103
Granada 1.883
La Coruña 1.551
Badajoz 931

La eficacia de la fuerzas de Orden Público quedó ampliamente acreditada no sólo por que lograron vencer de forma total y absoluta al terrorismo comunista, sin negociaciones, ni componendas, ni otros subterfugios, sino también porque en dicho combate fueron concedidas 908 Cruces del Mérito Militar a miembros de la Guardia Civil –Jefes, Oficiales, Suboficiales y tropa–; además 126 guardias fueron ascendidos a Cabo por sus meritorias actuaciones.

Con esta octava y última entrega damos fin a esta síntesis de lo que fue el fenómeno terrorista en las décadas de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado en nuestra patria. Con ella hemos querido, por un lado, rendir un sincero homenaje a la Guardia Civil, a la Policía y a las FFAA de aquella época –dichas instituciones hoy no son, por desgracia, ni la sombra de aquellas–, que haciendo alarde de patriotismo, espíritu de sacrificio y eficacia, dieron la debida y única respuesta posible a este tipo de agresiones y amenazas que es la de derrotarla completamente hasta lograr su total erradicación; por otro, intentar llevar a la memoria de los españoles unos hechos que desacreditan para siempre a la ideología que lo impulsó: el marxismo, sea en su vertiente comunista del PCE, hoy IU y Podemos que no sólo no reniegan de ello, sino que incluso alardean, y la socialista del PSOE, el de entonces y el de ahora, que también se enorgullece, para ver si es posible que sea desterrada para siempre de nuestro suelo patrio.

Primera parte   Segunda parte  Tercera parte  Cuarta parte  Quinta parte   Sexta parte  Séptima parte

Si lo desean pueden descargar en PDF la serie completa AQUÍ. 


Una respuesta a «Terrorismo comunista durante los años 40 y 50 (y VIII)»

  1. Extraordinario trabajo, para descargarlo y guardarlo como oro en paño antes de que publicarlo sea delito, que todo se andará
    Hace años una persona mayor de campo me comentó que en un pueblo entre Ciudad Real y Toledo, llamado Horcajo de los Montes, llegaron una partida de bandoleros rojos del pueblo, terminada ya la guerra civil, a la casa de la familia de su mujer en el campo. Su mujer era una niña entonces de unos 6 años. Los huidos cogieron no recuerdo si a un primo o a un hermano de esta mujer, que el chaval tenía 14 años, y exigieron comida y una serie de cosas de la casa. El padre el pobre les dió todo lo que pidieron, y sin embargo al irse con el botín mataron al chaval de 14 años de todas formas, de un disparo en la cabeza a sangre fría, lo que da idea de la crueldad con la que actuaba esta gente y que nada tiene que ver con la imagen «romántica» que la propaganda roja ha impuesto de estas cuadrillas de malhechores.
    Está por escribir el heroísmo de la Guardia civil combatiendo a las partidas en su propio terreno, viviendo como ellos, en unidades de guerrilla antiguerrila. El poder del crimen en España es tan total que las películas que se hacen sobre este fenómeno criminal es a favor de los criminales: «Luna de lobos (1987), «Huidos» (1993), «Silencio Roto» (2001). La autodestrucción de España que ahora padecemos se remonta muy atrás, y tiene mucho que ver con el discurso ideológico de los malhechores, donde la Guardia civil es presentada como la mala de la película. Todo esto se lo ha tragado el Cuerpo (y la sociedad, pero en el Cuerpo es más grave) sin calcular el alcance y las consecuencias de esta falsificación histórica.
    Se dice en este artículo que aquella Guardia Civil, Policía o las FFAA de aquella época hoy no son, por desgracia, ni la sombra de aquellas. Esto es verdad, pero no porque entre los Guardias y miembros de las Fuerzas Armadas no haya gente que posee estas cualidades (pensemos en el GAR por ejemplo) sino que en mi modesta opinión la diferencia viene dada por los mandos rojos que están al frente de estos instituciones, -rojos en lo político y rojos en la desidia y en ir a «vivir» y no a «servir»-, y también viene dado por el poder político: la España de entonces era una España que sus gobernantes estaban comprometidos con España a la que servir hasta morir de verdad, sin cuentos, y para ello no dudaban en combatir la criminalidad y enfrentarse a los malhechores. Hoy eso no ocurre, los malhechores son los que ocupan los poderes del Estado y los que no están en el poder se pacta con ellos. Hay una selección por tanto a peor, los mandos de la Guardia civil (y del Ejército) ascienden a General si son los suficientemente rojos, si no, no. Los valores del Cuerpo han pasado a un segundo plano, se ha sustituido la bandera de España con el lema «Todo por la Patria», por el cartel de «Cerrado» o «Abierto de 9 a 14 horas, fuera de este horario llamen al 062».
    El mando es el que imprime carácter en la clase de tropa, y el mando tiene el B2 de inglés pero de espiritu militar está frito, está más pendiente de no dar lugar a que los políticos lo cesen que en el Servicio a España. No le podemos pedir a la Guardia civil del General Laurentino Ceña que tenga la calidad de la Guardia civil del General Camilo Alonso Vega, porque salvo excepciones individuales (que se tienen que mantener en perfil bajo para que no les abran un expediente disciplinario), la diferencia entre uno y otro se traduce también en las Unidades.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad