Los «últimos de Filipinas» en su 121º aniversario

La iglesia de Baler en aquellos días

Este 2 de Junio de 2019 se han cumplido 129 años del fin de la odisea de la iglesia de Baler (Filipinas) en la que por espacio de 11 meses resistieron, contra toda lógica y mínima posibilidad real, un reducido grupo de soldados españoles.

Se conoce como “El sitio de Baler”, o más popularmente como “Los últimos de Filipinas”, a la hazaña llevada a cabo por un puñado de soldados españoles que asediados por rebeldes tagalos (filipinos) en la iglesia de Baler, pequeña localidad situada a 240 km. al noroeste de Manila, mantuvieron su voluntad de resistir y vencer durante 337 días en el periodo que va del 27 de Junio de 1898 al 2 de Junio de 1899, sin recibir en momento alguno ningún tipo de suministro, fueran de alimentos o munición.

La iglesia de Baler en la actualidad, donde cada año las autoridades filipinas rinden homenaje a la hazaña española

La odisea la comenzó el Capitán Enrique de las Morenas y Fossi que mandaba el destacamento de Baler que estaba compuesto por dos Tenientes y cincuenta soldados, más un médico, el Teniente Rogelio Vigil de Quiñones y Alfaro, tres enfermeros y el párroco del lugar, Fray Cándido Gómez Carreño. Al morir el Capitán el 22 de Noviembre de 1898, tomó el mando el Teniente Saturnino Martín Cerezo a quien correspondía tras haber fallecido el otro Teniente, Juan Alonso Zayas, por enfermedad el 18 de Octubre. Hasta el final del asedio, del resto del destacamento trece hombres morirían por enfermedad –entre ellos el sacerdote–, dos por las heridas causadas por el fuego enemigo y otros dos fusilados por traición; dos quedarían mutilados por los disparos recibidos y seis desertarían, si bien uno de ellos era indígena.

Como sentido homenaje a tan épica epopeya, siempre recordada, nunca olvidada y ejemplo y referencia de valor y patriotismo donde los haya, ofrecemos a nuestros seguidores un relato completísimo para descargar en PDF, elaborado por nuestro insigne colaborador Toribio. Encontrarán en ella datos que les sorprenderán, como, entre otros muchos, que Martín Cerzo llegó a General y que su hijo fue vilmente asesinado por milicianos frentepopulistas al comienzo de la contienda 1936-39.

Además, un completísimo reportaje fotográfico y croquis explicativos.

Damos las gracias muy efusivamente a Toribio por tan magistral trabajo.

AQUÍ PARA DESCARGAR «LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS» EN PDF

Capitán las Morenas

Teniente Martín Cerezo

Teniente Rogelio Vigil

Fray Cándido Gómez

2 respuestas a «Los «últimos de Filipinas» en su 121º aniversario»

    1. Estimado seguidor: que buen video, qué orgullo y qué pena. Pena porque hacen aquellos lo que deberíamos hacer nosotros y elevado a la enémisa potencia. Mil gracias. Saludos cordiales

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad