«Una resistencia olvidada. Tradicionalistas mártires del terrorismo»
Acaba de publicarse la segunda edición del libro «Una resistencia olvidada. Tradicionalistas mártires del terrorismo», después de que la primera estuviera ya desde hace algún tiempo agotada debido a su éxito, por lo que su autor y editores han creído conveniente sacar una segunda, máxime cuando el asunto sigue siendo de especial actualidad.

El autor, Víctor Javier Ibáñez, nos ha dejado sus opiniones sobre el particular, de las cuales reproducimos las más sobresalientes, bien que lo mejor es que compren y lean el libro, el cual como ocurrió ya con la primera edición no se encuentra accesible en internet por expreso deseo de autor y editorial, debiendo para adquirirlo acudir a librerías o a la propia editorial EDICIONES AUZOLAN en el siguiente correo electrónico: info@edicionesauzolan.net
«El libro es un merecido homenaje de gratitud a muchas familias que perdieron un familiar o se vieron abocadas a abandonar la tierra de sus padres».
- «Esta segunda edición recoge nuevos testimonios, acompañados de importantes materiales gráficos, junto al estudio de nuevos archivos y el desenlace de algunas investigaciones que estaban pendientes… por lo que la obra es mucho más completa».
- «Rotundamente no es el carlismo en antecesor del terrorismo etarra».
- «El nacionalismo se hace mayoritario cuando se produce una acusada descristianización y secularización y en entornos muy distintos de los de la sociedad tradicional, ya en franca decadencia cuantitativa».
- «La banda terrorista ETA nace en las ciudades, en jóvenes de familias acomodadas, arrebatados por lecturas nihilistas y la estética colorista del marxismo soviético… encuentra un gran caldo de cultivo en ambientes masificados, fruto del éxodo rural, en barriadas… pobladas mayoritariamente por gente del resto de España. De ahí la existencia de tantos etarras «maketos», muchos e ellos los más sanguinarios».
- «La mayoría de la sociedad vascongada y navarra lleva años «enferma de bienestar», en una espiral de aburguesamiento que genera altas dosis de adocenamiento moral».
- «Las víctimas, por lo general, llevan su dolor con una dignidad admirable en la intimidad. pero su testimonio es imprescindible».
