Vecinos por Torrelodones (VxT) amparador de los crímenes frentepopulistas (3/5)
Tercera y sin duda una de las más crudas de todas las entregas de esta serie, parte de cuyos documentos que obran en el archivo municipal de Torrelodones ha impedido el totalitario y censor partido local Vecinos por Torrelodones (VxT), que posee mayoría absoluta, que les ofrezcamos digitalmente. De nada le va a servir.

Nada más estallar la guerra el 18 de Julio de 1936, y puesto que tras unos breves días de combates en la sierra quedó claro que toda ella, y Torrelodones como localidad cercana, quedaba de parte frentepopulista, Mariano Cuadrado, como «alcalde» y por ello máxima autoridad, dirige, ampara y encabeza la brutal represión que contra todos los que no opinaban como él llevó a cabo el Frente Popular; en Torrelodones como en el resto de dicha zona.
Antes de seguir es muy importante que el lector conozca el documento que avala que Cuadrado estaba al frente de dicha represión, toda vez que, escrito de su puño y letra, se conserva en el archivo municipal el documento elaborado a comienzos de Agosto de 1936 que da fe de ello VER AQUÍ; único que podemos ofrecerles de dicho archivo porque está colgado en su web. Como se ve, el propio Cuadrado (es su letra) afirma ser el «Presidente de todas las comisiones», luego no hay duda, por lo mismo, de que fue el responsable de todo.
La represión frentepopulista en Torrelodones, como en toda esa zona, tuvo dos vertientes: a) las «incautaciones», eufemismo usado para justificar el ilegal expolio y latrocinio de todo tipo de propiedades y bienes privados siendo el método y fórmula elegida siempre la misma: «presentadas las Organizaciones Obreras del Partido Socialista y de la Unión General de Trabajadores… en compañía del Ayuntamiento… (se incautaba la propiedad) para fines culturales y sociales, (en algunos casos se añadía «explotación forestal, horticultura y granja avícola»)…. en beneficio del pueblo y de la República», y b) las detenciones y asesinatos.

Sobre las «incautaciones», diremos a modo de resumen que no quedó propiedad sin «incautar» (no menos de 150) (AQUÍ PARTE DE ELLAS). El 7 de Agosto fue saqueada y quemada la capilla del Rosario (AQUÍ); también se «incautó» la del Carmen (AQUÍ) ubicada en la carretera a Galapagar. La parroquia (AQUÍ) del pueblo fue convertida en garaje. La panadería de Agapito Martínez, de sobrenombre “El arca de Noé”, fue asaltada. El 17 de Agosto se presenta Cuadrado con un grupo de milicianos frentepopulistas en la tienda propiedad de Felipe Barreiro Peláez, deteniéndole, incautándose de la misma y llevándose «12.730 pts.» en metálico, más «las existencias en … 72.000 pts con la camioneta…», también le desvalijaron el piso y, no conformes con ello, el 18 de Septiembre«he vuelto a ser detenido por cuarta vez» y trasladado a la checa de Fomento (de su familia, compuesta por siete personas, habían sido detenidos cuatro). En Septiembre, el Ayuntamiento se «incautó» de la gasolinera de CAMPSA y de los 645 litros de combustible que había en ella. En Octubre fue «incautada» la tienda de Benito López. Hubo casos peculiares, como el de la «incautación» el 28 de Julio del edificio en el centro del pueblo de las Escuelas de los Cruzados de la Enseñanza –entidad privada dedicada a la enseñanza con marcado ideario católico–, que «(estaba en construcción) por suscripción popular entre elementos desafectos al régimen republicano, fascistas, (que) pretendían dedicarlo a fines opuestos a la enseñanza laica nacional,… pasando a propiedad de la UGT y sus anexos obreristas … y de la Sociedad obrera socialista «La Cordialidad»… para destinarlo a Casa del Pueblo, donde tengan sus oficinas las referidas sociedades… y cuantas se constituyan en lo sucesivo afectas a la UGT» (AQUÍ). La Casa Malagraba, apellido de la familia propietaria, por ser «conocido facista (fascista)» (AQUÍ). También Villa Rosita, a pesar de ser propiedad del consulado de Noruega, por ello territorio extranjero, y residencia del cónsul Félix Schlayer. Y un largo etcétera con un total de no menos de 150 propiedades privadas. En las «incautaciones» se llegó a extremos como el de la Villa Torrensana, llevado a cabo por miembros de las Juventudes Unificadas Socialistas (JSU), propiedad de la familia García de Leaniz, en la que sólo vivía una hija –su padre, su hermano y su otra hermana permanecían detenidos en Madrid–, de la que se llevaron «un calendario, librillos de papel de fumar, una pitillera, pastillas de menta, 86 pts., varios botes de conservas, 5.800 pts. en títulos de deuda, un tintero, una linterna».
Sobre las detenciones y asesinatos hay que señalar que aquellas lo fueron desde los instantes iniciales, teniendo por víctimas a todos los que no comulgaban con las ideas frentepopulistas que, en el caso de Torrelodones, localidad en la que no hubo Falange –ni Partido Comunista–, tuvo por verdugos a Cuadrado y sus correligionarios del PSOE, y como víctimas a los miembros del Partido Republicano Independiente (¿no eran republicanos ellos también?) de orientación de centro-derecha muy arraigado en el pueblo.

Pero antes de relacionarlos y de ver el estrago que causaron entre ellos, hay que hacer referencia a la prueba de culpabilidad por excelencia que acusa a Mariano Cuadrado: al acta del pleno del Ayuntamiento de 15 de Octubre de 1936 —cuya copia digital no podemos ofrecerles por censura de Vecinos por Torrelodones (VxT) y que, para más inri, el Ayuntamiento tiene colgada en su web en la zona del Archivo, pero sólo la primera hoja— en la cual se lee al final: «Ruegos, Preguntas y Proposiciones: El gestor Sr. Martínez (Rafael Martínez López, maestro, del PSOE, principal dirigente frentepopulista de la localidad después de Cuadrado) pregunta si han sido detenidos todos los que figuraban en la lista del Partido Republicano Independiente. El Sr. Alcalde dice que no depende de él, pues él se ha limitado a entregar la lista a la Brigada de Investigación (principal órgano del Frente Popular que supervisaba las checas) con lo cual queda terminada su misión y que lo que procede es reunir al Frente Popular pata tomar un acuerdo fulminante y así se acuerda». El mismo cargo proponía a continuación «restringir los salvoconductos… no se sabe las ideas de cada uno», a lo que Cuadrado le contestó que «así se viene haciendo».
Fíjense que lo anterior, esa decisión de «tomar un acuerdo fulminante» es el 15 de Octubre de 1936, pues bien, el 7 de Noviembre, apenas una veintena de días después, comenzaban las sacas de presos en Madrid que terminaban asesinados en los cementerios de Aravaca o Fuencarral, pero sobre todo en las fosas de Paracuellos del Jarama, algunos de los cuales, como se verá en la siguiente relación, eran de los detenidos en Torrelodones, o sea, de los que figuraban en esa lista que Cuadrado confiesa fehacientemente en el acta de dicho pleno, la cual además firma, que él ha entregado a las Checas. Lo anterior, ante cualquier juzgado, constituye una confesión verdadera sin lugar a dudas porque además no hay en ella coacción para que se produzca, sino todo lo contrario, más bien alarde.
Los asesinados, cuya relación y detalles consta en el Archivo Central de Defensa (Tribunal Superior Militar 1º números: Leg. 7441 / Exp. 17815) y en La Causa General son los siguientes:
* Serapio Urosa Oñoro (64 años), contratista de obras –hermano de Franciso Urosa Oñoro, el alcalde expulsado del Ayuntamiento por Cuadrado y los suyos–, presidente del Partido Republicano Independiente en 1936, juez y alcalde antes de 1920, detenido el 03-08-1936, trasladado a Madrid, asesinado el 8-11-1936 posiblemente en Paracuellos; el cadáver nunca fue encontrado.
* Anastasio Urosa López (34 años), dedicado al comercio, políticamente independiente, detenido el 03-08-1936 junto con su padre, trasladado a Madrid, asesinado el 8-11-1936 posiblemente en Paracuellos también con su padre; el cadáver nunca fue encontrado.
* Atanasio Velasco López (Declaración de su hijo) (53 años), ganadero, sin filiación política –alcalde durante la dictadura de Primo de Rivera y concejal–, detenido por «milicianos del pueblo» el 27 de Agosto, «permaneciendo detenido en la cárcel del pueblo hasta el 5 de Septiembre» fecha en la que fue trasladado a Madrid, asesinado el 7-11-1936 en Paracuellos; su viuda afirmó que los dos que detuvieron a su marido dijeron que venían de parte de Cuadrado; el cadáver nunca fue encontrado.
* Emilio Santoja Montero (48 años), albañil, concejal independiente de 1924-26, detenido el 28-10-1936, trasladado a Madrid, asesinado el 27-11-1936 posiblemente en Paracuellos; existe oficio del 08-11-1936 firmado por Cuadrado en el que pide a «todas las autoridades y milicias que presten a este compañero (al que lleva a Madrid a los detenidos de la relación) el auxilio que necesite para tan importante servicio»; el cadáver nunca fue encontrado.
* Fernando Urquijo Landecho, cuarto de los once hijos del marqués de Urquijo, casado y con cuatro hijos, detenido en Madrid, fue asesinado el 15-11-1936 (Cuadrado declaró que fue fusilado en el pueblo).

En cuanto a los detenidos y encarcelados (Ejemplos: DOC. nº 1 y DOC. Nº 2) hasta el final de la guerra, señalándose en negro los que murieron a causa del confinamiento y entre paréntesis el lugar de detención por orden de Cuadrado, están los siguientes:
* El 03-08-1936: Emilio Llorente Navacerrada (Torrelodones), juez de paz durante 37 años; Rafael Aumente Salván (Madrid), médico del pueblo desde Octubre de 1933 –ya hicimos referencia suya–; Ángel Oñoro Richart (Madrid), aparejador del Ayuntamiento; Luis Oñoro Richart (Madrid), concejal expulsado por Cuadrado; Teodoro Sánchez Morales (Madrid), secretario del Ayuntamiento cesado por Cuadrado, que murió en prisión a mediados de 1938; Alejandro Soria Izquierdo (Torrelodones), quien fuera inspector de arbitrios y abastos del Ayuntamiento entre 1932–33; Rvdo. P. D. Santiago Sáenz de Miera (San Lorenzo del Escorial), cura-párroco de Torrelodones –ya hicimos referencia suya–, que murió en prisión.
* El 04-08-1936: el hijo del Conde de las Almenas, que fue asesinado en Madrid.
* El 23-08-1936: Julián y Felipe (Félix) González Urosa –existe oficio del 08-11-1936 firmado por Cuadrado en el que pide a «todas las autoridades y milicias que presten a este compañero (al que lleva a Madrid a los detenidos de la relación) el auxilio que necesite para tan importante servicio»–, Jesús González González, Segundo Fernández Fernández, Valentín García García, quien fuera concejal durante la dictadura de Primo de Rivera (todos en Torrelodones).
* El 24-08-1936: Mariano López Clemares, jardinero municipal –pasó varios días en el calabozo del propio Ayuntamiento–, y Pedro García García (Torrelodones), quien pasó dos meses detenido en el calabozo del propio Ayuntamiento.
* En Agosto de 1936: Emilio Abacho García, Adolfo Hernando López, Manuel Garmedia Ochoa (Madrid); Eutimio Lerma y Ismael de la Torre (Manzanares el Real), ambos murieron en prisión; Pedro García Leaniz, Javier García Leaniz (hijo) y Luz García Leaniz, propietarios de Villa Torrensana (Madrid); Venancio González Díaz (Torrelodones), que murió en prisión –existe escrito de la Dirección General de Seguridad manifestando que fue entregado en persona por Cuadrado el 08-09-1936 (DCoG)–; Marcelo, Fernando, Mª Ángeles y Gloria Martínez Alcubilla (Madrid); Mª Gómez de la Fuente (Madrid); Julio Rodríguez Equidazo (Madrid).
* 19-09-1936 Felipe Barreiro Peláez –propietario de la tienda incautada– (había sido detenido en varias ocasiones); llevado a Madrid fue al cabo de un mes trasladado a Castellón donde permaneció hasta el final de la guerra.
* El 25-10-1936: José Calpelo Melciro (Galapagar); Cayetano García Lázaro, Salvador Cortés Ternisa y Teodoro Laso Tejedor, este último concejal de los expulsados en Marzo de 1936 por Cuadrado (Torrelodones).
* El 24-11-1936: Francisco Recuero del Peso, Antonio Santoja López, Victoriano González Urosa, Esteban González Urosa, Julio Santoja Montero (Torrelodones); José Luis Hervia García-Turón y Santiago Lorente (Madrid). (Existe oficio del 08-11-1936 firmado por Cuadrado en el que pide a «todas las autoridades y milicias que presten a este compañero (al que lleva a Madrid detenidos a todos los anteriores) el auxilio que necesite para tan importante servicio».
* En Septiembre de 1937: Emilio Costa Ruiz (Torrelodones).
En total 5 asesinados y 44 detenidos, de los cuales 6 murieron en prisión. Hay algunos casos más pero por ser el modus operandi distinto no se incluyen.

Esta fue la terrible realidad del personaje al que Vecinos por Torrelodones (VxT) mantiene, a pesar de las pruebas, plazoleta y homenaje en dicha localidad; este es el criminal al que se pone como ejemplo para jóvenes y niños; este es el «demócrata» del que se sienten orgullosos el alcalde y concejales de VxT; estas son las pruebas parte de las cuales censura e intenta ocultar VxT. Hay muchas otras cosas que se podrían añadir sobre la miseria humana, el totalitarismo y el terror impuesto por Cuadrado y los suyos, pero sería largo de contar en este artículo. En el último capítulo de esta serie incluiremos para descargar unos completísimos apuntes biográficos sobre personaje tan siniestro a fin de que puedan ustedes ampliar detalles. Juzguen ahora ustedes mismos sobre quiénes son los miembros de Vecinos por Torrelodones (VxT).

Me gustaria aclarasen sobre Serapio y su hijo….por que como descendeciente de Serapio no me consta que Anastasio Urosa Lopez hubiese sido su hijo…ya que sus hijosllevaba los apellidos Urosa Bravo …mi familia
Estimado seguidor: al parecer consta así en el pliego correspondiente de la Causa General. Puede tratarse de un error de entonces. En atención a lo que usted dice hemos quitado tal dato. ¿Puede aportarnos los nombres completos de los hijos de Serapio, así como su destino. Gracias por su comentario. Saludos cordiales