«…y la soberbia base de Mahón…»

Manuel Aguilera Povedano

El la celebración de la Pascua Militar parece conveniente exponer uno de los episodios menos conocidos y divulgados de la Menorca republicana durante la Guerra Civil 1936-1939, que acaba de ser contrastado y confirmado por el periodista e investigador Manuel Aguilera Povedano.

Consiste en la propuesta de cesión del puerto de Mahón a Inglaterra que a principios de 1938 efectuó el socialista Indalecio Prieto, entonces al frente del Ministerio de Defensa Nacional. Manuel Aguilera, licenciado en Periodismo y doctor en Historia con premio extraordinario por la Universidad CEU San Pablo de Madrid, ejerce como profesor de Periodismo en el CESAG-Universidad Pontificia de Comillas, y estudia la Guerra Civil.

Alberto Bayo durante su intento de tomar Mallorca

Los hechos que ha conseguido verificar arrancan en el libro del capitán Alberto Bayo “Mi desembarco en Mallorca”, que publicó en 1944 durante su exilio en México. Advierte Aguilera que «Bayo odiaba a Prieto por abandonarle en su empresa mallorquina así que, ya en el exilio, aprovechó su libro para destapar todas sus miserias». La más relevante se titula «Prieto trató de entregar a España». Bayo avisa al lector: «Lo que voy a decir es muy grave». Explica que vio a Prieto ofrecer «los puertos de Vigo, Cartagena y Mahón» a dos oficiales ingleses (Pearson y Goddard) a cambio del apoyo del Reino Unido al Gobierno de la Segunda República. Según el relato de Alberto Bayo, el ministro le dijo: «Lo que has oído debes olvidarlo ahora mismo». Este episodio histórico no estaba verificado hasta ahora.

El único historiador que lo había investigado era el inglés Burnett Bolloten, tras localizar, en 1948 en la embajada de Lima, a uno de los oficiales ingleses que intervino. Pero la escueta respuesta que obtuvo consistió en que era un asunto confidencial y que «el Ministerio de Asuntos Exteriores es la única autoridad que puede confirmarlo».

Aguilera prosiguió su trabajo y buscó el informe de los oficiales Pearson y Goddard en el Foreign Office de Londres, pero no lo localizó. Tampoco obtuvo respuesta de la familia de Goddard, hasta que el historiador Julius Ruiz, de la Universidad de Edimburgo, le facilitó la documentación del Foreign Office sobre la Guerra Civil española, y allí aparece el documento que acredita y confirma esta historia.

Prieto con Bayo

Bayo relata que, en febrero de 1938, Indalecio Prieto manifestó al coronel Goddard y su ayudante, Pearson, a través de Gisela, su secretaria-traductora: «El Gobierno está muy convencido de que esta guerra la tenemos perdida si Inglaterra nos ve con malos ojos» y les expuso una «proposición confidencial, cuya contestación espero con impaciencia».

«Si Inglaterra nos da el triunfo, España por mi mediación, entregará a Inglaterra las soberbias rías de Vigo, donde puede cobijarse la escuadra inglesa con holgura; la base naval de Cartagena, inexpugnable; y la soberbia base de Mahón, única en el Mediterráneo», dijo Prieto, según Bayo. Según su versión, el ministro afirmó: «Con estos tres puntos, Inglaterra vería su poderío reforzado en el Mediterráneo y en el Atlántico, y España quedaría agradecida bajo la protección inglesa, sacudiéndose para siempre toda posibilidad de influencia rusa».

«…y la soberbia base de Mahón…»

El 1 de marzo de 1938 el coronel Robert Goddard comunica por escrito al Gobierno británico que Indalecio Prieto «había ofrecido los puertos de Cartagena y Mahón en momentos de necesidad». Así lo recoge el informe, que ha dado a conocer ahora el doctor Manuel Aguilera. Goddard añade que «Prieto aprovechó la oportunidad para preguntar otra vez si Inglaterra era favorable a la causa republicana, porque le gustaría una visita de la flota británica a Menorca. Esto neutralizaría la ocupación italiana de Mallorca». Este informe militar, redactado por el coronel Goddard, confirma, 82 años después, gran parte de la versión de Bayo: el ministro del PSOE estaba dispuesto a ceder soberanía española a cambio de la victoria, pero – concluye Aguilera – «los ingleses no se movieron. Seis meses después pactarían con Hitler en Munich».

Alberto Bayo (1892- 1967) participó en la Guerra Civil española y después en la revolución cubana, que llevó a Fidel Castro al poder. Leal al Gobierno de la República, dirigió la intervención de Ibiza y Formentera el 8 y 9 de agosto de 1936, y el desembarco de Mallorca – en poder de los sublevados – el 16 de agosto. La operación, que empezó en Mahón, donde reunió las tropas republicanas, acabó en fracaso. Alberto Bayo fue cuestionado por esta derrota, pero salió absuelto.

Para Última Hora


2 respuestas a ««…y la soberbia base de Mahón…»»

  1. ¿Este PRIETO no les recuerda al ministro ÁBALOS, por lo garrulo, traidor y ladrón, esto último presuntamente, por supuesto…?
    MASCARILLAS ÁBALOS, EL NEGOCIO DE SU VIDA. 13 MILLONES COMPRADAS A MÁS DE 3 EUROS POR UNIDAD.
    La pena es la pela… Es valenciano, pero se comporta como si fuera un catalán cualquiera.

  2. La «Justicia» (¿?) franquista, plagada de traidores, dejó este asunto sin castigar a los culpables, como tantísimos otros, porque el tal Bayo si algo era es un criminal de guerra. Y la Educación franquista, en manos de rojos, echó un tupido velo sobre esta traición, como sobre tantísimas otras traiciones, y han tenido que pasar 80 años para enterarnos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad